Ideas prácticas:
1. Lectómetro
6. 14 técnicas de escritura creativa de Rodari
9. BerengueRaps
12. Cuento mano
13. Poesía numérica
14. Álbum lector
16. Cuento carrocero
18. Blog juegos
19. Biblio FM
20. Dejando huella
21. Mi diario
22. Pasapalabra. Fray Perico - GenMagic
Recursos variados:
23. 6 cortos para fomentar la lectura
24. Recursos y estrategias para fomentar la lectura
25. 8 bibliotecas virtuales para niños
26. 4 herramientas para crear cuentos digitales e interactivos
27. 10 recursos online para fomentar la escritura creativa
28. 14 libros prácticos para que nuestros alumnos disfruten leyendo y escribiendo
Herramientas digitales:
29. QuiverVision
30. Wordwall
31. Liveworksheets
32. Quizizz
33. Blooket
34. Classroomscreen
35. Genially
En Internet existen 2.000.000.000.000 de páginas web
— 💀 SALVAJE 💀 (@Sdesalvaje) June 15, 2022
Esto hace que encontrar las mejores sea difícil
Por eso hoy te traigo 10 páginas web que no sabías que te estabas perdiendo ⇩
[ H I L O ]
El gran @Sdesalvaje nos recomienda estas 10 fantásticas web.
Puedes verlas haciendo clic arriba o aquí: 10 páginas web que no sabías que te estabas perdiendo.
1. Apowersoft
2. 123APPS
3. Vocaroo
4. Voice Spice
5. Rev
7. Clyp
8. Reverb
Aquí os dejo 7 herramientas muy interesantes para organizar, compartir recursos y crear nuestros propios escritorios virtuales. Haced clic en cada una de ellas para acceder a una breve explicación y a la herramienta que os interese.
1. Wakelet
2. Padlet
3. Pearltrees
4. Symbaloo
5. Diigo
6. Evernote
7. Clipix
Con esta sencilla web podemos crear fácilmente nuestros propios cómics en cuatro sencillos pasos.
Podéis acceder a ella aquí: Crea tu propio cómic.
Aquí os dejo 9 sitios web para guardar y compartir archivos de manera gratuita y online:
1. Dropbox
2. Drive
3. WeTransfer
4. Box
5. Mega
6. Hubic
7. Degoo
8. MediaFire
9. OneDrive
1. Formative
2. Edulastic
3. Nearpod
4. Wooclap
5. Gimkit
6. CoRubrics
1. ResearchGate: es una red social y una herramienta de colaboración dirigida a personas que hacen ciencia de cualquier disciplina. La plataforma ofrece acceso gratuito a las aplicaciones Web 2.0 más modernas, por ejemplo una búsqueda semántica de artículos de revistas científicas en una base de datos con más de 35 millones de registros, foros, grupos de discusión, etc.
3. Dialnet: su base de datos, de acceso libre, fue creada por la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, congresos, homenajes y otro tipo de documentos. El texto completo de muchos de los documentos está disponible en línea. En el portal colaboran bibliotecas de numerosas universidades españolas e hispanoamericanas y bibliotecas públicas y especializadas que realizan los volcados de sumarios de revistas. También incorpora bases de datos con documentos en otros idiomas.
4. Redalyc: la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal es un proyecto académico para la difusión en acceso abierto de la actividad científica editorial de todo el mundo, bajo un modelo liderado por la academia y no lucrativo.
5. Academia: es un portal para académicos en formato de red social. Fue lanzado en septiembre de 2008. La plataforma puede ser utilizada para compartir artículos, monitorizar su impacto de accesos o facilitar búsquedas en campos particulares de conocimiento.
Con estos 8 programas, podemos detectar plagios en trabajos o en textos.
1. Viper
2. Turnitin
3. Plagiarism
4. Plag
5. PaperRater
6. Plagium
7. Compilatio
8. Docode