Rúas-Araújo, José; García-Sanz, Francisco Javier
Persuasión y neurociencias. Apelar al cerebro
Salamanca: Comunicación Social. ISBN: 978 84 15544 50 0
Este libro es una propuesta audaz e interdisciplinar que nos sumerge en los secretos de la persuasión comunicativa desde el paradigma de las neurociencias. Una obra amena que nos descubre las relaciones entre la estructura del cerebro y la acción comunicativa que apela, precisamente, a las bases biológicas del comportamiento humano.
La evolución del cerebro, su estructura y funciones, nos enseña que no estamos ante un órgano independiente de la mente y el cuerpo que lo sostiene, ni tampoco una masa ajena a la sociedad y al ambiente en el cual influye, es influido y se desarrolla.
A partir de la defensa de la interdisciplinariedad de las ciencias, del estudio de la atención y percepción y del análisis de nuestras emociones, sentimientos y pensamientos, Persuasión y neurociencias. Apelar al cerebro describe el camino recorrido desde las neurociencias a las ciencias sociales, la política, el arte y la creatividad, la publicidad y el marketing.
Una obra que nos muestra la comunicación en toda su dimensión interna y externa, de conexiones entre millones de neuronas y personas, como una necesidad biológica de relacionarnos con los demás, para garantizar nuestro futuro, conciencia y supervivencia como especie.
Mais conhecido pelo livro Diário de uma Criada de Quarto, Octave Mirbeau foi autor de muitos outros títulos, de variados géneros: ensaio, romance, teatro, conto. Em 2017, comemorou-se o centenário da morte do escritor francês, nascido em 1848.
Conforme explicam os autores da reedição que a Bibliotrónica Portuguesa acaba de publicar, «O Padre Júlio acompanha a vida de um homem que, ao decidir enveredar pela vida clerical, enfrenta os enormes problemas, sobretudo psicológicos, que esta opção lhe provoca, principalmente no âmbito da sexualidade.»
Sendo o acesso à obra de Mirbeau em língua portuguesa relativamente limitado, a publicação de O Padre Júlio é um contributo para um melhor conhecimento do escritor, de que os autores da reedição e a Bibliotrónica Portuguesa se orgulham.
Devemos um agradecimento sentido a J. A. Marcos Serra, que se encarregou da revisão da reedição.
Aproveitamos para desejar a todos os leitores da Bibliotrónica Portuguesa um feliz ano de 2019.
La revista “El profesional de la información” empezó en 1992 publicando exclusivamente temas de Documentación y Sistemas de información. Así entró en 2006 en las bases de datos Web of Science y Scopus clasificada en la categoría “Information Science and Library Science” y “Library and Information Science”, respectivamente.
Con el tiempo ha ido publicando más artículos sobre Comunicación, llegando ya al 60-70% sobre estos temas, por lo que hace unos meses solicitamos a Clarivate Analytics estar clasificados además en “Communication”, cosa a la que han accedido. Ya se puede observar en la WoS y así sucederá en los Journal Citation Reports 2018 que se publicarán en junio o julio de 2019.
En los rankings de ambas categorías está/estará en el 2º cuartil (Q2).
En SCImago Journal Rank (SJR) estaba ya en “Communication”, en el primer cuartil (Q1).
Las revistas El profesional de la información (EPI) y Anuario ThinkEPI han avanzado un paso más hacia la internacionalización estando ahora indexadas en la base de datos Scholar CNKI:
http://scholar.cnki.net/WebPress/brief.aspx?dbcode=SJVD
En Scholar CNKI son buscables 1.080 referencias de artículos publicados en EPI y 619 publicados en el Anuario ThinkEPI desde 2008.
CNKI (China National Knowledge Infrastructure) (1996-) es un proyecto de información nacional dirigido por la Universidad Tsinghua, Beijing, con el apoyo de los ministerios de Educación, de Ciencia, el Departamento de Propaganda del Partido Comunista de China, y la Administración General de Prensa y Publicación, todos de la República Popular China.
Scholar CNKI contiene más de 100 millones de referencias de artículos de revistas de más de 100 editoriales, entre las cuales están Elsevier, Springer, Taylor & Francis, ProQuest, Wiley, PubMed y Cambridge University Press. En todos los casos CNKI ha firmado acuerdos de copyright.
La revista EPI está indexada en las siguientes bases de datos:
Academic Search (Ebsco)
https://www.ebsco.com/products/research-databases/academic-search
Academic search complete (Ebsco)
https://www.ebsco.com/products/research-databases/academic-search-complete
Academic search premier (Ebsco)
http://www.ebscohost.com/academic/academic-search-premier
Business source (Ebsco)
https://www.ebsco.com/products/research-databases/business-source-complete
Informe Académico (Cengage)
https://www.gale.com/uk/c/informe-academico
Communication source (Ebsco)
https://www.ebsco.com/products/research-databases/communication-source
Dialnet (Universidad de La Rioja)
http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?&clave_revista=469
ÍnDICEs CSIC
https://indices.app.csic.es
Inspec, Information services in physics, electronics and computing
(IET, The Institution of Engineering and Technology)
http://www.theiet.org/publishing/inspec/
ISTA, Information science and technology abstracts (Ebsco)
https://www.ebsco.com/products/research-databases/information-science-technology-abstracts
Lisa, Library and information science abstracts (ProQuest)
https://www.proquest.com/products-services/databases/Library-Information-Science-Collection.html
Lista, Library, information science & technology abstracts (Ebsco)
http://www.libraryresearch.com
Scholar CNKI
http://scholar.cnki.net/WebPress/brief.aspx?dbcode=SJVD
Scopus (Elsevier) – SJR Q1
http://www.scopus.com
Social sciences citation index (Social SCI), WoS (Clarivate Analytics) – JCR Q2
http://wokinfo.com/products_tools/multidisciplinary/webofscience/ssci
Tomàs Baiget
Director El profesional de la información
www.elprofesionaldelainformacion.com
|