1. LearningApps: es una herramienta que nos permite crear nuestras propias actividades interactivas o utilizar las que han creado otros docentes. Además, podemos organizar nuestras propias clases y dar acceso a nuestros alumnos de manera sencilla. Aquí os dejo algún ejemplo de cómo las he utilizado en mis clases: 23 actividades interactivas para repasar Lengua y Matemáticas.
2. Genially: es una herramienta que nos permite crear todo lo que nos imaginemos, pero en esta ocasión quiero destacar las posibilidades que nos ofrece para generar escape rooms y breakouts. Aquí os dejo mi perfil social con algunos ejemplos: Perfil social Genially Manu Velasco. Y aquí un artículo muy interesante relacionado con esta temática: Cómo hacer un escape room o un breakout con Genially. Escape rooms y breakouts para repasar Lengua y Matemáticas.
3. Quizizz: es una herramienta que nos permite crear cuestionarios digitales gamificados. Ofrece muchas posibilidades de personalización y la opción de duplicar los cuestionarios creados por otros usuarios. La forma de acceso para las alumnos es muy sencilla, tan solo tienen que introducir un código y escribir su nombre. Una vez realizados los cuestionarios, se genera un informe individual de cada alumno y también informes colectivos de la clase, de las preguntas, etc. Aquí os dejo algunos ejemplos: Ciencias Sociales, tablas de multiplicar, Lengua.
4. Arcademics: es una plataforma de juegos educativos multijugador en línea. Nuestros alumnos pueden jugar de manera individual o enfrentarse a otros compañeros creando juegos privados con contraseña. Existe la opción para los docentes de crear clases y asignar juegos a cada alumno. De esta manera, pueden ver sus puntuaciones, su proceso y disfrutar de un entorno gamificado.
5. Liveworksheets: es una plataforma que nos permite crear fichas didácticas educativas y utilizar las que han creado otros docentes. Lo más interesante de este recurso es la facilidad que ofrece para crear tus propios cuadernos digitales con tus propias fichas interactivas o con las que selecciones de otros usuarios. Después, tus alumnos podrán acceder a estos cuadernos para realizar dichas fichas y recibirás una notificación de su proceso para poder devolverles el feedback que consideres oportuno. Aquí os dejo algún ejemplo de ficha: Clases de palabras, fracciones.
6. Wakelet: es una herramienta sencilla, pero muy útil. Nos permite crear colecciones con todo tipo de contenido (vídeo, enlaces, imágenes, documentos, etc.) y compartirlas a través de una única URL. Nos facilita mucho la vida. Además, estas colecciones se pueden generar de manera colaborativa invitando a tus alumnos, a otros compañeros, etc. Os dejo mi perfil de Wakelet para que podáis ver algunos ejemplos.
7. Educaplay: es una plataforma que nos permite crear de manera gratuita todo tipo de actividades interactivas. También podemos utilizar las actividades creadas por otros docentes, invitar a nuestro alumnado, compartir dichas actividades en otras plataformas educativas como Google Classroom, Teams, etc. Incluso podemos imprimirlas.
8. Blogger: para mí es la plataforma de creación de blogs más sencilla y fácil. Ideal para crear un blog educativo de aula, de un área o de lo que consideremos. Es gratis y ofrece bastantes posibilidades. Es un recurso magnífico para compartir todas las actividades y materiales que creemos y tenerlos centralizados y al alcance de todos. Por otro lado, es una ventana al aula a la que se pueden asomar familiares, otros compañeros, otros colegios, etc. Aquí os dejo algunos blogs que he creado con mis alumnos: Berenguelines, ProvinciAndo, proyecto juegos abuelos, Biblio FM, DiccioJuego.
9. Coggle: es una herramienta para crear mapas mentales colaborativos de una manera sencilla y con un resultado muy atractivo. Estos mapas se pueden enriquecer con imágenes, enlaces, diferentes colores, etc. Aquí os dejo algunos que he creado: 220 recursos TIC, 75 herramientas de software libre para educación.
10. Vizia: es una herramienta que nos permite crear vídeos interactivos de manera rápida y sencilla. Estos vídeos se pararán donde deseemos para formular preguntas u otros recursos.
11. Flexclip: el vídeo siempre en un gran recurso en educación y este editor de vídeo online nos permite crear vídeos profesionales a partir de plantillas. Estos vídeos los podemos compartir posteriormente en cualquier red social, en YouTube, en Vimeo, etc.
12. Venngage: es una plataforma para crear diseños increíbles a partir de plantillas. Sus posibilidades son infinitas: carteles, logos, calendarios, horarios, presentaciones, informes, diagramas, tablas, mapas mentales, collages, folletos, certificados, boletines, tarjetas, invitaciones, banners, menús, etc. Existen otras plataformas similares como Canva.
13. Classroomscreen: es la pizarra virtual más sencilla de utilizar, pero que nos sirve de gran ayuda gracias a las diferentes opciones que incorpora. También podemos crear nuestra pizarra o corcho virtual con otras herramientas como Padlet.
14. Banco gratuitos de imágenes, fotografías, vídeos, canciones, etc.: para nuestros proyectos debemos utilizar recursos libres de derechos de autor. Algunos que os recomiendo son Pixabay, Freepik o Uppbeat.
15. Recursos imprimibles y manipulativos: existen muchas webs que nos ofrecen recursos manipulativos editables. Aquí os dejo cinco de ellas: 5 webs educativas en las que encontrarás grandes ideas. Otras que os recomiendo y que suelo utilizar son: Actiludis, Aula PT., 10 juegos, ideas y actividades creativas, Mr. Printables, generadores TIC, etc.
Educacyl nos ofrece estas 7 actividades interactivas para el área de Lengua.
1. Juegos de Lengua7. Waffle
1. Elongsound
2. SoundBible
3. 99sounds
4. sshhtt!!
5. Soundsnap
6. Free SFX
7. Audiomicro
8. Incompetech
En Educacyl podemos encontrar 19 juegos interactivos muy interesantes para Educación Primaria y Educación Secundaria.
Aquí os dejo seis cortos para trabajar con nuestro alumnado el valor de la generosidad.
1. Reach
2. Justino
3. Dar
5. Snack Attack
6. Lebo M
Aquí os dejo 8 sitios muy interesantes para descargar iconos para nuestros proyectos:
1. Flaticon
2. Icon - Icons
3. Orion Icon
4. Iconmonstr
6. Icons8
7. Dryicons
8. Iconshock
1. Quizlet
2. Quizizz
3. Kahoot!
4. Brainscape
5. Chegg
6. Study Stack
8. Memorizar
9. CRAM
10. ProProfs
11. GoConqr
12. Kitzkikz
13. FlashDecks
14. Flashcard online
1. Leoteca
2. Leonardo
3. eBiblio
4. Story Place
5. eLiburutegia
6. LeoCyL
7. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
En estas webs, podemos descargar vídeos sin derechos de autor para nuestros proyectos. Espero que os sirva alguna.
1. Videvo
2. Videezy
3. Coverr
4. Pexels
5. Vimeo
6. Pixabay
7. Life of vids
8. Vidsplay
Para acceder a las actividades, haced clic en cada una de las imágenes.
2. Storybird
3. StoryJumper
5. Story Dice!
6. Ratatype
7. MyStorybook
8. Storynator
9. Nanowrimo
10. Literautas
2. Book
4. Leer es...
5. Libros