Noticias em eLiteracias

🔒
❌ Sobre o FreshRSS
Há novos artigos disponíveis, clique para atualizar a página.
Antes de ontemRevista española de Documentación Científica

¿Existe una justificación para el orden de los autores en la mención de autoría? Un estudio de caso de la investigación en informetría

Por Carla Mara Hilário

La autoría múltiple en publicaciones de investigación es común en muchas disciplinas. ¿El orden en el que aparecen los autores en la mención de autoría está determinado por criterios consistentes? Este estudio investiga los artículos en coautoría publicados en Journal of Informetrics en 2016, el año en el que esta revista representativa del área de la informetría comenzó a publicar los artículos junto al formulario de contribuciones de los autores, como un estudio de caso para determinar si hay coherencia en el orden de los autores según sus contribuciones. Para los artículos estudiados, hubo mayor consistencia para el primer y último autor, y una justificación menos consistente para el orden de las posiciones de los autores restantes. Una encuesta enviada a los autores de las publicaciones estudiadas reveló que los autores creían que la posición del primer y último autor desempeñaba un papel más distintivo. La falta de acuerdo y función del orden de los autores en otras posiciones plantea la pregunta sobre la importancia del orden de los autores y su propósito para determinar el crédito que reciben los autores por las publicaciones en coautoría.

  • 5 de Julho de 2022, 22:00

¿Qué hace que un tuit sobre un libro sea popular? Análisis de los contenidos más retuiteados creados por editoriales de libros españolas y extranjeras

Por Amalia Mas-Bleda

El objetivo de este artículo es identificar características relacionadas con el contenido de los mensajes más retuiteados creados por editoriales de libros españolas y extranjeras en Twitter. Se ha realizado un análisis de contenido para identificar el tema de los tuits y si incluyen hashtag para el título del libro, imágenes e hipervínculos, y en caso de incluirse, sobre qué son las imágenes y hacia dónde apuntan los enlaces. Como complemento, se ha realizado un análisis de asociación de palabras para identificar qué términos son asociados con cada una de las diferentes editoriales. En general, las editoriales tienden a tuitear sobre ellas mismas y sus libros con fines de marketing. Aproximadamente la mitad de las editoriales tienen cuentas en Twitter. Los tuits más populares de las editoriales españolas suelen contener citas literarias, mientras que los tuits más populares de las editoriales extranjeras tienden más a incluir sorteos. Los editores que buscan comprometerse con lectores potenciales en Twitter podrían considerar las citas y los sorteos para construir su audiencia, además de etiquetar al nombre de usuario del autor (@nombredeusuario) en tuits relacionados con libros para ayudar al autor con su red social.

  • 5 de Julho de 2022, 22:00

Evaluación de la investigación científica: mejorando las políticas científicas en Latinoamérica

Por Paulina Arellano-Rojas

Este artículo busca identificar criterios e indicadores de evaluación científica, que permitan mejorar la forma en que las agencias de financiación, las instituciones académicas y otros grupos evalúan la calidad e impacto de la investigación. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica, basada en artículos sobre políticas de evaluación de la investigación científica y agendas internacionales implementadas en los últimos años (principalmente en el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, China y Latinoamérica). Los resultados indican que no existe un solo método de evaluación científica, ya que ningún indicador es absoluto. Cada investigación posee actores distintos que deben ser considerados y se debe valorar la investigación en su contexto. Se recomienda un sistema de evaluación mixto, que incorpore criterios cuantitativos y cualitativos, pero que reconozca los límites y alcances de ambos y también de cada disciplina.

  • 5 de Julho de 2022, 22:00

Explorando los Determinantes de la Producción de Investigación: Tipología de los Docentes Investigadores en una Universidad en Ecuador

Por Guillermo Antonio Dávila

El propósito de esta investigación es describir el perfil investigador de los profesores universitarios en Ecuador, en función de los niveles de producción de investigación, de factores individuales (nivel de calificación académica y período de permanencia en la institución) y factores institucionales (tiempo invertido en investigación). Se aplicó el análisis de clusters a una muestra de diferentes niveles de producción científica: (1) profesores, (2) estrellas, (3) alto potencial, (4) bajo potencial y, (5) infrautilizado. Los hallazgos indican que el número de horas asignadas por la universidad para actividades de investigación, per se, no constituye un determinante de la producción de investigación de los docentes. Los resultados de la investigación sugieren que las autoridades universitarias en Ecuador deben establecer estrategias específicas, basadas en estos cinco perfiles, para incrementar la producción de investigación individual. El estudio ofrece pautas específicas para mejorar las decisiones sobre la asignación de recursos para mejorar la producción de investigación individual en las universidades.

  • 15 de Junho de 2022, 22:00

Comunicación web de información no financiera en las empresas de cuatro índices bursátiles europeos

Por Herenia Gutiérrez Ponce

Tanto la Agenda 2030 de la ONU como la Directiva 2014/95/UE han impulsado la divulgación de información sobre indicadores no financieros y la hacen obligatoria para todas las empresas y entidades de interés público (EIP). Por tanto, las empresas de los índices bursátiles europeos deben comunicar la información reconocida con las siglas ESG, la medioambiental (Environmental), la social (Social) y la de Gobernanza (Governance). Además, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) permiten la divulgación de dicha información a través de las webs y su comunicación a los stakeholders. A partir de esta premisa, esta investigación tiene como objetivo evaluar la divulgación web de la información no financiera por parte de las empresas de cuatro índices bursátiles europeos (IBEX35, AEX25, DAX30 y CAC40) por medio de un estudio exploratorio, descriptivo y analítico de la información ESG y mediante un análisis de cumplimiento normativo. Los resultados revelan la existencia de una información dispersa, incompleta, divulgada en medidas heterogéneas y con importantes diferencias entre las empresas europeas en cuanto a la divulgación en los sitios web, así como en el posible margen para mejorarla y las limitaciones en cuanto al alcance de verificabilidad de la ESG.

  • 14 de Junho de 2022, 22:00

Inserción de metadatos de las bibliotecas españolas en Wikidata: un modelo de datos abiertos enlazados

Por Ángel Obregón Sierra

El término datos abiertos enlazados se ha hecho muy habitual en el ámbito de la biblioteconomía en los últimos años. Esto es debido al uso que se puede hacer de los metadatos con los que cuentan las bibliotecas. Normalmente se habla de liberar esta información que poseen, pero no sobre dónde se encuentran físicamente estas instituciones u otros datos de la propia institución, para que también puedan utilizarse por cualquier usuario. Esta información podría ser útil para realizar búsquedas de las bibliotecas más cercanas, acceder a los medios de comunicación con los que cuentan o consultar los identificadores que tienen en otras bases de datos. El objetivo de este artículo es el de mostrar el procedimiento utilizado para inserción de todas las bibliotecas de España en una base de datos libre, con la intención de que sean accesibles por todo el mundo. Utilizando diversas herramientas libres se limpiaron los datos y se insertaron 7861 bibliotecas nuevas en Wikidata, para después corregir duplicaciones existentes e insertar nuevos campos. Por último, se presentan diferentes posibilidades de reutilización de los datos en Wikipedia, demostrando que esos datos pueden ser útiles para los usuarios que quieran utilizarlos en el futuro.

  • 14 de Junho de 2022, 22:00

Cuatro décadas de biblioteconomía y documentación en España: análisis bibliométrico de producción científica

Por Rocío Gómez-Crisóstomo

El presente trabajo muestra, a través de un estudio bibliométrico, la evolución de la producción científica española sobre Biblioteconomía y Documentación en las últimas cuatro décadas (1980-2019). Se estudia, en bloques de 10 años, la evolución de aspectos cuantitativos y cualitativos de la misma. Los datos muestran un notable incremento en la producción total, así como en el porcentaje de artículos, trabajos en español y trabajos en open access, también en la coautoría y la colaboración internacional, así como en los porcentajes de documentos citados y utilizados, mientras que el porcentaje de documentos liderados decrece levemente, como también lo hace el promedio de citas por documento en la última década analizada. Las fuentes nacionales comienzan a posicionarse como las más utilizadas por los autores en la última década estudiada. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la institución más productiva en cada una de las décadas analizadas.

  • 14 de Junho de 2022, 22:00

Autocitas de revistas incluidas en una misma categoría temática del Clarivate Journal Citation Reports (JCR): el caso de la revista Adicciones

Por Francisco González-Sala

El objetivo del presente estudio es determinar si el criterio impuesto por Clarivate Analytics de penalizar las revistas que tengan un elevado número de autocitas debería aplicarse a todas las revistas por igual, sin considerar indicadores bibliométricos diferenciales entre revistas. Se analizaron las características editoriales de la revista Adicciones, la cual fue excluida del JCR del 2019 por un exceso de autocitas, frente a las revistas de su misma categoría, y diferentes indicadores bibliométricos de la revista Adicciones. Los resultados indican características editoriales diferentes entre las publicaciones incluidas en la categoría Substance Abuse del JCR según país de edición, número de categorías temáticas, idioma de publicación, números editados al año y editorial. Se observa que en la revista Adicciones existe una presencia muy mayoritaria de un único país (autores españoles) tanto en los artículos publicados como en los citados. Se puede concluir que el criterio seguido por Clarivate Analytics con respecto a las autocitas de revista requiere de una revisión atendiendo a las características concretas de cada publicación científica.

  • 9 de Junho de 2022, 22:00

Colaboración y estructura intelectual de la producción científica peruana y colombiana en Ciencias Sociales (2011 - 2020)

Por Vanessa Beizaga-Luna

Los estudios latinoamericanos sobre publicaciones en Ciencias Sociales no son abundantes; estas disciplinas merecen mayor atención en países de la región por parte de los sistemas científicos nacionales. Este estudio analiza la producción científica peruana y colombiana en Ciencias Sociales publicada en Web of Science (2011-2020) con el objetivo de determinar indicadores de colaboración y analizar redes de coautoría entre instituciones y países, además de identificar la estructura intelectual mediante cocitación y acoplamiento bibliográfico de autores. Se analizaron 2888 documentos para Perú y 12747 para Colombia, a partir de los cuales se identificó el patrón de colaboraciones en ambos países con tendencia a constituir mayor cantidad de vínculos internacionales que regionales. Pese a la amplia diferencia en el número de documentos, los indicadores de colaboración siguen dinámicas similares en ambos países; también es común el acoplamiento bibliográfico y la cocitación enfocados en autores clásicos de estas disciplinas y en autores institucionales.

  • 5 de Abril de 2022, 22:00

Alfabetización en Datos en las bibliotecas-CRAI españolas: Análisis descriptivo y propositivo

Por Yolanda Martín-González

El presente estudio tiene como finalidad examinar la presencia de la alfabetización en datos en los programas de formación de usuarios ofertados por las bibliotecas y/o centros de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI), así como diseñar una propuesta formativa a este respecto. Para ello, se efectúa una investigación de tipo exploratorio, descriptivo y propositivo. La muestra la conforman los más de quinientos cincuenta cursos planteados por las bibliotecas-CRAI de las setenta y dos universidades españolas, en el curso académico 2020-2021. La técnica aplicada es el análisis de contenido de las páginas web institucionales de las bibliotecas académicas y, en concreto, de sus servicios de formación. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la integración de la data literacy en los programas de alfabetización informacional propuestos por las unidades de información universitarias es todavía insuficiente, lo que justifica la necesidad de ofrecer una propuesta de formación en datos.

  • 28 de Março de 2022, 22:00

Estrategias de preservación digital de archivos sonoros. Revisión sistematizada

Por Cherie Flores-Fernández

La preservación digital es una herramienta necesaria para lograr la conservación íntegra y perdurable de todo tipo de archivo documental, más indispensable aún en los archivos sonoros, documentos vulnerables a los cambios tecnológicos, que al ser grabados y procesados en soportes específicos, quedan rápidamente obsoletos. El objetivo de esta revisión sistematizada fue identificar las estrategias de preservación digital utilizadas en la preservación de archivos y recursos sonoros y sus aplicaciones según su formato. La búsqueda bibliográfica se efectuó en doce bases de datos multidisciplinarias, seleccionándose 16 artículos para la investigación, a partir de los cuales se identificaron once estrategias de preservación digital. Se pudo concluir que las estrategias más utilizadas son migración, metadatos de preservación, copias de seguridad y emulación. Por otra parte, no fue posible establecer un parámetro de aplicación de las estrategias de preservación digital según el tipo de formato de los archivos sonoros.

  • 28 de Março de 2022, 22:00

Producción científica colombiana en psicología en Scopus desde el 2015 al 2019

Por Juan Fernando León Cano

Este artículo tuvo como objetivo realizar un análisis bibliométrico en el periodo 2015 - 2019, de la producción científica en psicología colombiana indexada en Scopus. Los datos de los países latinoamericanos se recolectaron a través Scimago Journal & Country Rank. Las principales variables analizadas fueron el número total de documentos y de citaciones y el porcentaje de colaboración internacional; también se tuvo en cuenta los datos pertenecientes a las revistas colombianas en el área de psicología indexada en Scopus. Se encontró que Colombia presenta el mayor porcentaje de crecimiento en producción científica durante el periodo analizado, sin embargo, su contribución total de producción en la región es muy inferior a países como Brasil, México y Chile. Igualmente, se evidenció que Colombia es el segundo país latinoamericano que cuenta con mayor número de revistas de psicología en Scopus, diez (10), no obstante, se sitúa como el cuarto país en número de documentos.

  • 20 de Março de 2022, 23:00

Dinámicas de la producción científica española en las revistas de Comunicación en WoS

Por Guadalupe Aguado-Guadalupe

Este artículo analiza la producción científica en Comunicación en revistas indexadas en Q1 y Q2 de la Web of Science, perteneciente a autores con afiliación a instituciones españolas. Los objetivos son: determinar la evolución de dicha producción, la afiliación institucional, las temáticas abordadas, el idioma de publicación y las redes internacionales de coautoría. Se han identificado las revistas de Comunicación en InCites (JCR) pertenecientes a los dos primeros cuartiles. Se ha procedido a la búsqueda por título de revista en WoS y se ha realizado un tratamiento de datos y normalización. Se observa que el incremento de artículos en Q1 y Q2 durante el período estudiado (2007-2017) coincide con cambios en los sistemas de evaluación de méritos de ANECA. A pesar de este aumento, la proyección internacional es escasa, siendo dos revistas españolas las de mayor concentración de autorías.

  • 20 de Março de 2022, 23:00

Análisis altmétrico de la investigación sobre covid-19 publicada en 2020

Por Roelvis Ortiz-Núñez

La alarmante propagación de la COVID-19 ha generado una producción científica sin precedentes en respuesta a la búsqueda de tratamientos y vacunas que ayuden a frenar la pandemia. Los medios de comunicación, las redes sociales y científicas se han convertido en un escenario primordial para la difusión de publicaciones académicas y, en consecuencia, en herramientas potenciales para evaluar el impacto social de la investigación sobre la COVID-19. El presente trabajo propone analizar el impacto y uso de las publicaciones en redes sociales y científicas mediante el empleo de indicadores altmétricos. Se emplean como herramientas las bases de datos Dimensions y Altmetric.com para el análisis de la producción científica y la atención en línea recibida. Los resultados evidencian un predominio de las menciones de Twitter, seguidos por las lecturas y citas en Mendeley y Dimensions. Los temas con mayor atención se relacionaron con tratamientos, vías de transmisión, síntomas, muertes y vacunas.

  • 20 de Março de 2022, 23:00

El liderazgo de la mujer en la investigación en comunicación en España

Por María Dolores Cáceres Zapatero

El objetivo de este artículo, basado en resultados del proyecto I+D+i “Mapas de la investigación en comunicación en las Universidades españolas de 2007 a 2018”, es ofrecer el estado actual de la presencia, acceso y liderazgo de las mujeres en la investigación académica en el campo de la comunicación. Los resultados muestran que la brecha de género subsiste en ciencias sociales y, en menor medida, en el campo de la comunicación. Las mujeres consuman en mayor proporción que los hombres su doctorado y aventajan a éstos en la autoría de contribuciones a congresos y presencia en la Asociación Española de Investigación de la Comunicación como asociadas, sin que esto tenga un correlato en la progresión de su carrera académica respecto a ocupar posiciones de liderazgo en la dirección de proyectos de I+D+i, tesis doctorales, grupos de investigación, puestos de responsabilidad en la Asociación Española de Investigación de la Comunicación o en la publicación de artículos en las revistas de mayor impacto de la especialidad.

  • 16 de Março de 2022, 23:00

La Universitat de València frente a la práctica de compartir material adicional: análisis a través de las publicaciones científicas del año 2018

Por Andrea Sixto-Costoya

Las editoriales, revistas, organismos públicos y privados, así como las instituciones académicas, han promovido en los últimos años la compartición de aquel material que forma parte del proceso de investigación, pero que por diversas razones no se ha podido incluir en la publicación final. No obstante, poco se sabe sobre cuánto de este material adicional efectivamente se comparte y cuáles son sus características. Por ello, el objetivo de este estudio es analizar en qué medida comparte material adicional en publicaciones científicas el personal docente e investigador (PDI) de la Universitat de València (UV). Para ello, se obtuvo una muestra representativa de los 5.679 artículos publicados por el PDI de la UV en el año 2018. Los resultados obtenidos muestran que solo una cuarta parte de los documentos tiene algún tipo de material adicional, con una baja frecuencia de archivos con material reutilizable y focalizados especialmente en áreas del conocimiento específicas. Sin embargo, de estos, una gran mayoría están en el primer cuartil de Journal Cititation Report o Scimago Journal Rank. Se sugiere la necesidad de establecer políticas en la Universitat de València que promuevan la formación sobre el depósito de material adicional y datos de investigación en los artículos de investigación.

  • 14 de Março de 2022, 23:00

Percepción de los estudiantes de Comunicación Social sobre la dicotomía ciencias/letras como marco de reflexión para incentivar la difusión de las ciencias

Por María Dolores Meneses-Fernández

El periodismo científico comparte hoy su función con otros emisores de mensajes. Se suma que es una opción profesional minoritaria. Para averiguar el origen de esta situación partimos de que las universidades españolas forman en una estructura académica dicotómica ciencias/letras, en la que los estudiantes de una rama de conocimiento reciben escasa formación sobre los conocimientos de las otras. Analizamos si esta organización académica influye en la percepción que los estudiantes de Comunicación Social tienen de las ciencias experimentales, de la naturaleza, de la salud, de las humanidades y sociales. Para ello encuestamos a estudiantes de Periodismo y de Comunicación Audiovisual utilizando un cuestionario impreso estructurado en preguntas abiertas, dicotómicas y en escala. Luego aplicamos estadística descriptiva a los datos obtenidos, lo que permitió comprobar que los futuros periodistas no solo ingresan en la carrera considerándose de letras, sino que avanzan en ella sin modificar esa autopercepción. Una conclusión es que urge replantear la formación imperante para abrirla a una concepción pedagógica inter y transdisciplinar integradora que mejore la presencia de las ciencias en la agenda informativa.

  • 3 de Fevereiro de 2022, 23:00

¿Garantiza el Ranking de Shanghai alto desempeño académico?

Por María Teresa Gómez-Marcos

El Ranking de Shanghai (ARWU) ha alcanzado tal prestigio que una buena posición en esta lista está asociada a calidad y reputación. El objetivo de esta investigación es analizar si las universidades clasificadas en ARWU muestran el mejor desempeño académico. Se han seleccionado las tasas de Rendimiento, Graduación y Abandono de los estudiantes de Grado de las universidades españolas. Se ha realizado un análisis multivariante a través del método HJ-Biplot, estudiando el comportamiento respecto a estas tasas de las universidades que aparecen en el ranking. Los resultados prueban que ocupar los primeros puestos en Shanghai no garantiza los mejores resultados en el desempeño académico. La calidad universitaria debe abordarse, por tanto, desde una perspectiva multidimensional, en función de la estrategia que cada institución se marque para dar respuesta a sus misiones.

  • 30 de Janeiro de 2022, 23:00

El compromiso del sector privado con la ciencia: abriendo la caja negra de la percepción de la ciencia en la empresa

Por Irene López-Navarro

La industria ha desempeñado un papel relevante en las recientes políticas científicas europeas. Sin embargo, el conocimiento de la relación entre ciencia y empresa es aun deficiente. El objetivo de este estudio es comprobar la relación entre la percepción de la ciencia de los directivos y la propensión (o no) a desarrollar proyectos de investigación en sus empresas. Este trabajo está basado en los resultados de la encuesta Cultura Científica Empresarial 2016, la primera realizada específicamente para estudiar la percepción de la ciencia en el sector empresarial. Los resultados muestran que las empresas proactivas en I+D se distinguen, principalmente, por el conocimiento institucional de sus directivos acerca del ecosistema científico y la variedad de fuentes de información científica consultadas. Este estudio contribuye a abrir la “caja negra” de la percepción de la ciencia en el sector empresarial, con el fin de mejorar el diseño de las políticas públicas dirigidas a este actor.

  • 30 de Janeiro de 2022, 23:00
❌