Noticias em eLiteracias

🔒
❌ Sobre o FreshRSS
Há novos artigos disponíveis, clique para atualizar a página.
Antes de ontemCuadernos.info

Entre un gueto de terciopelo y un techo de cristal: situación de las creativas en España

Por Marina Ramos-Serrano

Esta investigación analiza la situación profesional de las creativas en las agencias de publicidad españolas y las barreras que ponen freno al ascenso de las mujeres publicistas en los departamentos creativos, con foco en tres áreas: pink ghettos y promoción, sesgos inconscientes, y maternidad. Se aplicó un cuestionario que fue respondido por 252 creativas de edades entre 21 y 59 años. Se observa, dentro de los departamentos, una adjudicación sesgada de las cuentas, esto es, un reparto no equitativo de clientes y briefings que las condena a trabajar continuamente con cuentas altamente feminizadas. Los sesgos inconscientes quedaron resumidos en términos de rechazo y exclusión, autoconfianza y competencia. Con respecto a la maternidad, se sigue constatando la dificultad de las creativas por conciliar la vida en familia con el trabajo, lo que hace que se suela decantar la balanza en favor de la trayectoria profesional. Se evidencia, en definitiva, que la creatividad es una profesión masculinizada en la que se necesita acabar con los sesgos de género.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Factores clave que determinan la relación y el uso del comercio electrónico por parte de las personas mayores en España

Por Marilé Pretel-Jiménez

Este trabajo analiza los desafíos y oportunidades del comercio electrónico para los mayores de 60 años y profundiza en las motivaciones y frenos que determinan su uso, así como en la visión de los expertos del sector sobre este público para que este segmento poblacional entre plenamente a formar parte de una sociedad digitalizada. Se estima que en 30 años la población de más de 60 años pasará de 12% a 22% (Organización Mundial de la Salud, 2018). Europa y América del Norte son las zonas más envejecidas del mundo: se calcula que, en 2050, una de cada cuatro personas podría tener 65 años o más (United Nations, 2019). En España, las proyecciones del Instituto de Mayores y Servicios Sociales apuntan a que "en el año 2065 las personas de más de 80 años representarán un 18,1% sobre el total de población" (Vidal-Domínguez et al., 2017, p. 37). El estudio utiliza una triangulación metodológica apoyada en dos técnicas cualitativas, los grupos de discusión y el método Delphi. Se han realizado cuatro focus group formados por mayores de 60 años de ambos sexos que utilizan Internet, con diverso nivel educativo y socioeconómico, residentes en zonas urbanas de tamaño variable. El Delphi se constituyó por expertos del sector privado pertenecientes al ámbito del comercio electrónico. La principal conclusión es la ausencia de estrategias y de acciones específicas en las webs comerciales hacia este grupo poblacional cada vez más numeroso y con interés en incrementar sus habilidades digitales.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

La campaña peruana en Twitter. Análisis de la polarización afectiva durante la segunda vuelta de las elecciones generales 2021

Por Juan Ponte Torrel

Twitter es uno de los espacios digitales que genera un gran atractivo para las candidaturas políticas en épocas de elecciones por su utilidad para difundir propuestas y generar debates coyunturales. Esta investigación analiza la polarización afectiva en los sentimientos y emociones contenidos en las menciones a las candidaturas presidenciales –Pedro Castillo y Keiko Fujimori– durante la segunda vuelta de las elecciones de 2021 en Perú. Se recurrió a la fuente de datos elaborada por el Monitoreo de Redes Sociales de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones. Se analizó un total de 1.202.297 tuits con el software estadístico R. Los resultados indican que la polarización afectiva se presenta en los sentimientos extremos de los usuarios hacia las candidaturas, e incluso que las cargas emocionales tienden a la inestabilidad temporal de apoyo o del rechazo.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Fact-checking en Colombia: RedCheq en las elecciones regionales de 2019

Por Carlos Rodríguez-Pérez

En el contexto internacional, existe una preocupación social respecto de los efectos de la desinformación en los procesos electorales; de hecho, la comunidad de periodistas de verificación ha evaluado contenidos y declaraciones durante las elecciones. Esta investigación profundiza en el periodismo de verificación en Colombia mediante el estudio de caso de la plataforma RedCheq durante las elecciones regionales de 2019. Gracias a un análisis cuantitativo de contenido, se investiga el ámbito geográfico, la tipología de información verificada, las herramientas empleadas y las características de los actores verificados. Los resultados muestran el alcance regional del fact-checking de RedCheq en Colombia, en el que predominó la verificación a contenidos sobre asuntos electorales, de justicia y de economía. Asimismo, existió un equilibrio entre verificar declaraciones públicas y rastrear las redes sociales para la identificación de bulos. Se encontró imparcialidad ideológica al evaluar la veracidad de contenidos propagados por los partidos que concurrieron en las elecciones. Lo anterior es relevante para dotar de institucionalidad y de legitimidad al periodismo de verificación frente a ciertas declaraciones que lo acusan de seguir agendas ideológicas.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Búsqueda, escaneo y evitación de información sobre COVID-19 en Chile

Por Macarena Peña y Lillo

La pandemia de SARS-CoV-2 ha traído consigo una avalancha informativa, por lo que resulta clave comprender cómo se están informando las personas en este contexto. Este estudio busca conocer los patrones de búsqueda informativa, escaneo o exposición incidental y evitación de contenidos sobre coronavirus en Chile, e identificar las características individuales que explican las tres conductas informativas. Se realizó una encuesta a 3592 personas que combinó aplicación en línea (n=1891) y telefónica (n=1701) entre septiembre y noviembre de 2020. El análisis de datos incluyó descriptivos y modelos multivariados de regresión. Se encontró que el escaneo era más prevalente que la búsqueda. La fuente preferida de escaneo fue la televisión y la de búsqueda, los medios digitales. La edad se asoció negativamente con escaneo y búsqueda y positivamente con evitación. Las mujeres buscaron menos que los hombres y evitaron en mayor medida. Las personas con menor nivel educacional escanearon y buscaron en menor grado y evitaron más que aquellas con mayor escolaridad. Este trabajo muestra importantes brechas de acceso a información acerca de la pandemia por edad, género y nivel educacional en Chile. Los hallazgos subrayan la importancia de realizar esfuerzos específicos para llegar a los segmentos menos motivados en acceder a estos contenidos y destacan la centralidad de la televisión para alcanzar a los usuarios que hacen menos esfuerzos activos.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

El perfil del profesional de las relaciones públicas en España: situación y tendencias del sector

Por Andrés Del Toro-Acosta

El objetivo principal de este trabajo es aproximarse al sector de las relaciones públicas en España a través de sus profesionales. Se condujo un análisis cualitativo Delphi entre expertos y un estudio cuantitativo en Qualtrics orientado a estos profesionales. Los resultados determinan fortalezas –como el impulso del sector gracias a la diversificación, la gestión de influencers y la generación de contenidos de valor conseguidas por la transformación digital– y detallan también amenazas generadas por esa disrupción tecnológica donde el sector cambia a gran velocidad, lo que puede suponer una pérdida de confianza en el contenido que generan en los medios por la desinformación y las fake news. Los resultados podrán guiar la toma decisiones empresariales en comunicación en materia de gestión de personas, a la vez que muestran las necesidades formativas específicas de profesionales y estudiantes. La principal conclusión consiste en la exigencia de un equilibrio entre las habilidades blandas -soft- y duras -hard-: las primeras, transversales y que mantendrán su importancia en el tiempo; las segundas exigen a los profesionales una actualización continúa en aspectos técnicos.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Influencia autoreportada de las encuestas en la intención de voto y factores explicativos

Por Lorella Bellia

Esta investigación analiza la importancia que los ciudadanos le otorgan a las encuestas electorales en su intención de voto, considerando su intensa mediatización propagandística y noticiosa en México. Se contrastaron los factores tradicionales de comportamiento electoral como variables independientes –identificación partidista, las propuestas de los candidatos, los grupos de referencia y la sofisticación política– que predicen la influencia de las encuestas. Dado los escasos estudios precedentes en la región, se realizó un ejercicio exploratorio de naturaleza mixta y de caso, utilizando una encuesta analítica en línea (n=209) y cinco grupos focales en cinco municipios (n=40 participantes). Los resultados arrojaron que las encuestas son muy consultadas, pero poco consideradas para formular el voto, en términos absolutos y con relación a otros factores de comportamiento electoral, en parte por una desconfianza hacia ellas. No obstante, se confirmó que los votantes informados, es decir, con mayores niveles de sofisticación política, de nivel socioeconómico más alto y que prestan más atención a la campaña, son quienes manifiestan una mayor influencia de las encuestas. La investigación busca sentar las bases para estudios posteriores sobre este fenómeno, poco abordado en la literatura actual sobre comportamiento electoral.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Construcción de emociones políticas: análisis del uso de Twitter en campañas electorales en Bogotá

Por Angie Katherine González

Esta investigación busca mostrar las principales características que definen una campaña electoral en la actualidad, casi dos décadas después del surgimiento de las redes sociales. El caso se centra en examinar todos los mensajes publicados en Twitter por los dos candidatos a la alcaldía de Bogotá, Colombia, más votados durante el período electoral 2020-2023. Se utiliza una metodología mixta, basada en el análisis de contenido, centrada en las recurrencias textuales de 2343 tuits. Los hallazgos principales evidencian que estamos en un contexto multiplataforma que obliga a los candidatos a comunicarse en diferentes lenguajes y valores, adoptando una nueva tendencia a mezclar mensajes duros y suaves en un solo tuit, y a reforzar el lado emocional con el uso de imágenes y símbolos. Se puede concluir que dentro del contenido se impone una narrativa emocional, altamente persuasiva, enfocada en historias personales que desdibujan los partidos políticos y que involucran temas de agenda en los que se mezclan valores premodernos, modernos y posmodernos.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

La tribu sin suerte. Transformaciones y retos del periodismo de conflicto en España

Por Annette Unda-Endemaño

El artículo ahonda en las principales transformaciones que el periodismo de conflicto ha vivido en el último siglo y medio y trata de identificar los retos a los que se enfrenta en la actualidad. Para ello, además de una amplia revisión bibliográfica a trabajos académicos, biografías o libros publicados por periodistas, se han realizado 24 entrevistas en profundidad a profesionales con experiencia en la cobertura de conflictos, responsables de la sección internacional de varios diarios españoles, y a militares con experiencia en gestión de información pública en operaciones y en formación en materia de seguridad para periodistas. Entre las conclusiones destacan, por un lado, el impacto que la cobertura de conflictos ha logrado más allá de los medios y el rol de la tecnología como elemento transformador de los perfiles y la práctica profesional. Todo esto, en un contexto de aumento de la peligrosidad de la profesión y de la precarización del periodismo, también en zonas de conflicto, dejando atrás el mito del corresponsal de guerra y planteando nuevos retos, como el abordaje de la cuestión de la seguridad, la inclusión de la perspectiva de género en este ámbito o el fin del tabú que constituye el síndrome del estrés postraumático.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Las dietas ‘estrella’ en la prensa digital (2011-2020). Análisis semántico sobre patrones de alimentación

Por Isabel Mendoza Poudereux

Esta investigación realiza un análisis semántico de la prensa digital española acerca de las dietas y los hábitos de alimentación durante la última década. El período objeto de estudio se inicia el 1 de enero de 2011 y finaliza diez años después, el 31 de diciembre de 2020. Se lleva a cabo un análisis de los contenidos relativos a dietas y pautas de nutrición aparecidos en las versiones digitales de las cuatro cabeceras generalistas más leídas a nivel nacional (elpais.com, elmundo.es, lavanguardia. com y abc.es). Se han obtenido 643 registros que se han examinado mediante el software T-LAB. Los resultados muestran que la prensa aborda, especialmente, las características de cinco tipos de dieta (mediterránea, DASH, cetogénica, vegana y vegetariana), y los efectos que tienen en la salud, especialmente la dieta mediterránea. Las noticias se vinculan con numerosas dolencias que la dieta mediterránea puede reducir o prevenir. Se observa que estas informaciones se han desplazado a contextos científicos que enlazan esta dieta con un estilo de vida equilibrado y saludable.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Uso de cadenas nacionales para imponer el discurso oficial en Ecuador (2007-2021)

Por Allen Panchana-Macay

Las cadenas nacionales en televisión han sido un mecanismo de información o de propaganda recurrente de varios gobiernos latinoamericanos desde los años setenta del siglo XX. En distinto grado según su naturaleza y alcance, a través de este recurso han buscado sostener la versión oficial de hechos relevantes y sensibles e influir en el control de la opinión pública. En el caso de Ecuador, su uso se intensificó y sistematizó durante los gobiernos de Rafael Correa (2007-2017) y Lenín Moreno (2017-2021). Con base en los hechos acaecidos en aquellos años, la legislación creada y aplicada, el análisis de contenido de distintas cadenas nacionales y entrevistas a protagonistas, se estudia su utilización como una clave estratégica de comunicación y propaganda por parte del poder político, especialmente a través de la nueva emisora pública Ecuador TV, matriz de las cadenas desde 2007.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Brecha digital y contextos de marginación en México: una década de evolución

Por Djamel Toudert

El objetivo de este artículo es analizar, en el marco del contexto de marginación socioterritorial de las localidades de más de 2500 habitantes de México, la evolución de la indisponibilidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) entre 2010 y 2020. La investigación se basa en datos provenientes del censo de población y vivienda de 2020 para dar seguimiento diacrónico a un análisis previo realizado con información censal de 2010. Metodológicamente, se emplearon herramientas de la estadística exploratoria descriptiva para generar perfiles de magnitud de marginación, los que fueron comparados con dos factores de la brecha digital: la indisponibilidad de Internet y/o de los artefactos de interacción. Los hallazgos revelan un retroceso general de la indisponibilidad entre 2010 y 2020 debido al posicionamiento del teléfono móvil al centro del modelo de conectividad, con sus aspectos positivos y negativos, para la apropiación provechosa de las TIC. En el marco de esta evolución, la población de las localidades de mayor marginación es la que registra la dinámica intercensal más endeble y es la más rezagada. Bajo esta perspectiva, la acción pública, con sus claroscuros para mitigar la brecha digital, es llamada a buscar otras estrategias para lidiar con la amplitud del rezago.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

La divulgación científica en Instagram: usos y estrategias desde la praxis chilena

Por Juan Ignacio Martin-Neira

Tanto las investigaciones académicas como los informes sectoriales evidencian cómo las redes sociales han penetrado rápidamente en Latinoamérica. Desde el reto que supone hacer accesible el conocimiento especializado a la sociedad, este fenómeno constituye una oportunidad para conocer cómo los periodistas especializados, que trabajan en instituciones o centros científicos, las utilizan para comunicar la ciencia. Este estudio presta especial atención a la plataforma Instagram como herramienta de comunicación científica, la que, por sus particularidades y características visuales, está desbancando a otras aplicaciones como Twitter y Facebook en este ámbito. La investigación revela cuál es la percepción de estos periodistas institucionales y su relación con Instagram en Chile, con base en un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. De acuerdo a los resultados obtenidos, 70% de los consultados sitúa a Instagram como la aplicación usada con mayor frecuencia para la divulgación científica en las redes sociales por su dinamismo y capacidades visuales para entregar los mensajes. No obstante, por más que existe una valoración positiva sobre la plataforma y su importancia como gran aliado para el proceso de difusión, también se advierte la necesidad de poder focalizar los mensajes y aplicar un criterio gráfico adecuado para una mayor efectividad en los posteos y más engagement con las audiencias.

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

De la hegemonía digital a la derrota electoral: majority illusion en el plebiscito constitucional chileno

Por Pedro Santander

Este artículo analiza la campaña digital que los partidarios de una nueva Constitución para Chile y los defensores de la elaborada durante la dictadura de Pinochet protagonizaron en Twitter, en el marco del plebiscito por el Apruebo o Rechazo realizado en octubre de 2020, en el que 78,27% de los votantes aprobó redactar una nueva carta magna. El análisis digital llevado a cabo operó en dos niveles: primero, en el llamado selective approach, que es volumétrico y analiza tópicos específicos como usuarios, etiquetas, hashtag y trending topics relevantes y, segundo, en el entire field approach, que se fija en las características topológicas de la red. Si bien los defensores del status quo realizaron una campaña que desde el punto de vista volumétrico fue un éxito, el análisis holístico demuestra que ese mismo protagonismo generó conductas digitales homofílicas (Boutyline & Willer, 2016), sobre cuyas bases se construyó una ilusión de mayoría (Lerman et al., 2016).

  • 29 de Setembro de 2022, 03:00

Interactividad, buscabilidad y visibilidad web en periodismo digital galardonado

Por Gema Santos-Hermosa

El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis comparativo entre los trece sitios web de medios digitales ganadores de los premios Online Journalism Awards (ONA) y los World Digital Media Awards (WDMA) del año 2020 respecto a las dimensiones de interactividad, buscabilidad y visibilidad web, a través de la aplicación de un protocolo de análisis diseñado específicamente para medir estas dimensiones en el periodismo digital a través de nueve parámetros (Santos-Hermosa et al., 2021;2022). Los resultados muestran diferentes niveles de consecución de las dimensiones de interactividad, navegabilidad y visibilidad en los medios digitales premiados; que permite establecer un ranking de mayor a menor puntuación. También se identifican algunas tendencias destacadas por cada dimensión de estudio. Esto evidencia una serie de estrategias de éxito y debilidades vinculadas a la interactividad, buscabilidad y visibilidad web. La aplicación del protocolo resulta ser de utilidad no solo para los investigadores sino también para los profesionales del periodismo digital, aportando datos para crear nuevos servicios y productos centrados en la experiencia del usuario.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00

Pluralismo en la TV local, regional y comunitaria chilena. Voces tras las cámaras

Por Chiara Sáez Baeza

El artículo presenta los resultados de un estudio cualitativo en torno al pluralismo mediático a través de entrevistas semiestructuradas a trabajadores/as y directivos/as de 28 canales chilenos de televisión regional, local y comunitaria. Las principales áreas de indagación fueron autopercepción, sostenibilidad financiera, digitalización, sostenibilidad social e institucionalidad. Entre los resultados, destaca una comprensión del pluralismo centrada en el pluralismo político y el de género, y como un concepto que se sobreentiende antes que se problematiza. Se considera la falta de recursos económicos como el principal obstáculo que impide el pluralismo y se observa un bajo nivel de conocimiento sobre las obligaciones legales relativas a este. Se concluye respecto de la necesidad de fortalecer el sector desde las políticas públicas, incluyendo promover mecanismos que permitan a estos canales participar de manera equitativa en los mercados relevantes de la industria televisiva.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00

Metodología para estudiar los espacios públicos digitales producidos por las instituciones

Por Salvador De León Vázquez

Se presenta una propuesta de metodología para estudiar los sitios web institucionales considerados como espacios públicos digitales. La fundamentación teórica procede de las discusiones sobre la comunicación pública y la ciudadanía, articuladas con un enfoque sociocultural para el estudio de Internet. Consiste en una metodología mixta, probada, que incorpora métricas evaluativas, una aproximación cualitativa y una estrategia de intervención social. El artículo finaliza con una discusión en la que se reflexiona sobre sus alcances y limitaciones, así como una conclusión en la que establece la naturaleza de su aporte.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00

Corpus de interacciones digitales: sistematización de técnicas para recoger datos en WhatsApp

Por Lucía Cantamutto

La recolección de conjuntos de datos de interacciones reales es un paso ineludible en muchas investigaciones que buscan comprender los usos lingüísticos. En el campo del análisis del discurso digital, esto resulta complejo tanto por las características cambiantes de las aplicaciones como por las decisiones éticas que suponen. Este artículo tiene un doble objetivo. En primer lugar, ofrecer un estado de la cuestión sobre los conjuntos de datos de intercambios digitales por WhatsApp y, en segundo lugar, sistematizar diferentes técnicas de recolección de estas muestras, utilizadas en investigaciones previas. La metodología empleada es el análisis de contenido de cien tesis y artículos de investigación recuperados de portales científicos. Se realizó un análisis descriptivo que consideró, entre otras variables, la cantidad de datos recogidos, la técnica de recolección de datos utilizada, la forma de contacto con los participantes y el acceso en línea a los corpus lingüísticos. Los resultados muestran la existencia de algunos corpus anotados y disponibles en lenguas diferentes a la española. Asimismo, se observa, en la mayoría de los antecedentes, la combinación de diferentes técnicas para recoger un conjunto amplio de datos lingüísticos y multimodales. En tal sentido, se sistematizan las principales alternativas metodológicas con las que es posible recolectar datos de interacciones digitales por WhatsApp.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00

Descolonizando los métodos para estudiar la cultura digital: una propuesta desde Latinoamérica

Por Edgar Gómez-Cruz

Este texto realiza una intervención epistémico-política en tres partes. En la primera, elaboramos una crítica a las lógicas teórico-metodológicas que suelen reproducirse sin dar cuenta de las diferencias del lugar donde se originan los métodos y en el que son aplicados. Problematizamos especialmente la idea de novedad, que ha sido preponderante en el estudio de los fenómenos digitales. En la segunda parte discutimos algunos elementos del llamado giro descolonial que consideramos inspirador para dar cuenta de la relación entre metodologías y la investigación sobre la cultura digital. Finalmente, en la tercera parte, exponemos una serie de propuestas para desarrollar metodologías que respondan a los contextos específicos de la cultura digital en Latinoamérica.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00

Análisis multidimensional de la sostenibilidad-DID en el contexto físico-virtual

Por Gonzalo Darío Andrés

Este artículo aborda el desafío de repensar los enfoques y las metodologías para investigar los procesos emergentes de la comunicación en el actual contexto físico-virtual. Para ello, postula como necesario desarrollar una mirada integral que incluya a las prácticas de producción y utilización de tecnologías junto con la creación de contenidos y la materialidad de los lenguajes expresivos. En esa dirección, propone un modelo de análisis multidimensional para evaluar los procesos de sostenibilidad de dispositivos intermediales dinámicos (DID) desarrollados en diversos marcos socio-institucionales dedicados a la comunicación, la educación y la gestión cultural. Dicho modelo está conformado por cuatro dimensiones interrelacionadas: políticoinstitucional, tecnológica, social e intermedial. Cada dimensión interactúa con la otra y se entrama con los fenómenos empíricos. Se considera que este modelo constituye un aporte teórico-metodológico para los estudios de comunicación y tecnología, pues posee flexibilidad metodológica para adecuarse a distintos casos de estudio, permite integrar diferentes métodos y técnicas de investigación y habilita una caracterización que articula procesos macro y micro sociales en un mismo abordaje. Finalmente, desde una perspectiva constructivista, se argumenta que para estudiar la sostenibilidad socio-técnica de estos dispositivos es preciso entender a las tecnologías como artefactos y sistemas que se desarrollan, modelan y resignifican de distintas maneras en cada contexto.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00

Cambios en el periodismo y su impacto en la autonomía profesional: evidencia del estudio The Worlds of Journalism en siete Países de América Latina

Por Jesús Antonio Arroyave Cabrera

Los debates en torno al futuro del periodismo posibilitaron numerosas investigaciones sobre sus cambios en el nuevo contexto hiperdigitalizado. Sin embargo, se desconoce su impacto en la libertad de prensa, específicamente en la autonomía editorial. Con datos del último The Worlds of Journalism Study 2012-2016, este artículo explora la percepción de 2789 periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador y México sobre este fenómeno. Mediante la aplicación de un análisis de covarianza SEM, se identificaron cinco factores de cambio percibidos por estos profesionales: la comunicación digital interactiva, la certificación profesional, las consideraciones formativas o normativas, la importancia social del periodismo y las presiones económicas. Respecto de la forma en la que operan estos cambios, la autonomía aumenta cuando se fortalece la percepción sobre la relevancia social del periodismo y el tiempo para investigar y disminuye cuando aumentan las presiones lucrativas. Los hallazgos reafirman la importancia de no perder de vista los valores o cualidades centrales del periodismo, como la autonomía, la responsabilidad social y el profesionalismo que deben mantenerse en estos tiempos de fuertes cambios mediados por las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00

Investigación en comunicación: diferencias entre Península Ibérica y América Latina

Por María Elena Rodríguez Benito

Las publicaciones científicas son fundamentales para difundir el conocimiento y promover la ciencia. El objetivo de esta investigación es el análisis y el estudio comparativo de 4098 artículos científicos del área de comunicación de las revistas del índice SJR-Scimago- Scopus-Communication, Q1, Q2 de Iberoamérica. Para ello, se realizó un estudio codificando todos los artículos publicados durante 11 años, desde 2009 a 2019 (inclusive) en las revistas seleccionadas. El análisis se realizó mediante un libro de códigos en el que participaron cinco codificadores entrenados. Como parámetros de análisis, se consideró el género de los autores (primero y segundo), su índice H, el número de autores por artículo, su internacionalización, su financiamiento competitivo, las regiones de publicación preponderantes de los autores y la tipología de artículos más frecuente. Los resultados muestran diferencias significativas entre las regiones de la Península Ibérica y Latinoamérica en las variables estudiadas. En la primera, las publicaciones son más competitivas en cuanto al número de artículos, el de revistas, el financiamiento y la internacionalización. Se observa también un índice H más alto en los autores de esta región. Respecto del género, América Latina muestra un porcentaje más alto de autoras que publican los artículos en primer y en segundo lugar. La ampliación y profesionalización de las publicaciones científicas Iberoamericanas de impacto y el financiamiento de las investigaciones son aspectos prioritarios para continuar construyendo y difundiendo la ciencia en el área de comunicación.

  • 9 de Janeiro de 2023, 03:00
❌