Noticias em eLiteracias

🔒
❌ Sobre o FreshRSS
Há novos artigos disponíveis, clique para atualizar a página.
Antes de ontemMOOC del CRIF Las Acacias

Diseña con Licencia

Por elenamart

¡Enhorabuena y suerte!
Según las fechas recomendadas, en esta nueva semana, comenzamos la elaboración del proyecto final, si todavía no lo has hecho 🙂

En las semanas anteriores hemos hablado sobre las licencias Creative Commons como recurso para compartir, en la forma que tú quieras, tus creaciones. También cómo usar el contenido creado por otros y cómo localizar recursos en bancos y buscadores. Contenido que, junto con todo lo anterior, esperamos, te sea de gran utilidad para realizar tu proyecto final.

Desde el pasado martes, día 18, ya puedes enviarlo para que sea coevaluado, de forma anónima, por tus compañeros/as. Te indicamos aquí los paso que debes seguir y recuerda que en esta fase del curso, las fechas ya no son una recomendación sino que son obligatorias.

Fase de DESARROLLO de tu trabajo: desde el  lunes 18 de mayo al jueves 27 de mayo deberás realizar el desarrollo y envío de tu trabajo a través del taller de coevaluación.

1. Describir, en la plantilla facilitada en la plataforma,  la programación de (mínimo) una sesión de clase  de su materia. En ella se deben incluir al menos dos recursos: imágenes, citas, vídeos, audios… susceptibles de derechos de autor.

2. En la parte inferior de la plantilla se debe explicar la utilización de los recursos seleccionados: permisos, reconocimiento, manera en la que se compartirá con los estudiantes…

Fase de ENVÍO de tu trabajo: hasta el jueves 27 de mayo puedes realizar el envío de tu trabajo a través del taller de coevaluación. Para entregar tu trabajo, pulsa en “Empiece a preparar su envío“, selecciona el archivo en el que hayas guardado tu proyecto y arrástralo a la caja de entrega de archivo. No olvides pulsar el botón “Guardar cambios” para finalizar la entrega.

Fase de EVALUACIÓN : desde el  viernes 28 de mayo al lunes 7 de junio deberás realizar la evaluación de las sesiones descritas por tus compañeros (los trabajos serán enviados de manera aleatoria). Para ello, no dejes de ver los criterios de evaluación sobre los que debes hacer tu valoración.

Si tienes alguna duda, tanto aquí en el blog como en el foro del curso, Mercedes Morán y Salvador Esteban han contestado y recopilado todas las repuestas a las preguntas que te han ido surgiendo, a ti y a tus compañeros. Si no encuentras la que buscas, formúlala con toda tranquilidad y Mercedes te dará respuesta tan pronto como pueda. Recuerda que también puedes compartirla en el grupo de Facebook.

Si necesitas revisar un contenido de una de las lecciones ya realizadas, ya tienes un menú que te permite ir al contenido dentro de cada lección. Y, por supuesto, aquí estamos para cualquier duda que tengas o ayuda que necesites.

Muchas gracias por hacerlo posible.
Un abrazo
Equipo de Dinamización

img@tirachardz/freepik

No lo dudes

Por elenamart

¡Cuántas cosas hemos aprendido en este #MOC! ¿Verdad?

En estos últimos días del curso, te proponemos hacer un pequeño repaso:
En el primer módulo hemos tratado el tema de Primeros Auxilios con el objetivo de adquirir conocimientos teóricos y técnicos para poder utilizarlos de guía ante un caso de auxilio real.

Hemos aprendido técnicas importantes como:
● Protocolo general de actuación PAS (Proteger, Avisar, Socorrer).
● Reanimación cardiopulmonar (RCP).
● Normas de actuación a seguir ante situaciones frecuentes: desmayos/síncopes, hemorragias, fracturas y traumatismo craneal, picaduras/mordeduras, quemaduras, etc.
También hemos visto aspectos legales, que si, tal como habéis comentado, son un poco más “densos”, pero que te ayudarán, como docente y como ciudadano/a, a realizar su trabajo y desarrollar tu vida con más tranquilidad y con una mayor seguridad jurídica.

En el segundo módulo has visto los principales medios de Autoprotección y
Protección
a los demás:

● En el primer apartado te hablamos sobre el Sistema Público de Protección Civil y sus características para saber dónde puedes acudir en caso de emergencia.
● En el segundo apartado has descubierto el riesgo de incendios, las principales medidas preventivas, y qué hacer ante un incendio. El triángulo (y el tetraedro del fuego) y las normas a seguir para extinguir un incendio. En este apartado vimos y comentamos, en el grupo de Facebook, un vídeo muy práctico de Bomberos de Madrid donde nos explica de forma muy detallada el uso del extintor en función del tipo de fuego.
● Por último, el tercer apartado se centra en la prevención de los riesgos más comunes y frecuentes en nuestra sociedad: los domésticos. Hiciste un repaso a los principales riesgos del hogar y, sobre todo, qué medidas hay que adoptar para prevenirlos.

En el tercer y último módulo has descubierto casos y acciones de prevención y auxilio centradas en la seguridad vial, la cual consideramos vital. Has visto todo lo relacionado con:

● Entornos escolares seguros.
● El autobús escolar y el transporte público.
● Retención infantil.
● Convivencia de el peatón, el ciclista, el patinador.
● Conducta PAS.

Si después de superar el curso y leer este resumen, tienes alguna pregunta, NO LO DUDES, envíanos un mail o déjanosla en el grupo de Facebook.

Gracias por tu interés.
Equipo de Dinamización

Micromachismos, el gran poder de los pequeños gestos

Por Sol Raboso

Abres el frigorífico, y desde el interior te llega un olorcillo extraño. El caso es que hicisteis la compra el otro día y no te cuadra que haya nada que pueda oler así. Echas un vistazo rápido. Todo en orden. Lo dejas estar.

Al rato vuelves a abrirlo, y lo que antes era un olorcillo extraño es ahora un tufillo inquietante.

Qué suerte. Justo el nene acaba de entrar en la cocina. Le preguntas.

— Oye, ¿a ti no te huele raro el frigorífico?

El nene mete la cabeza. Olfatea como un Setter.

— Nope.

Coge un yogur y se va.

Seré yo, piensas.

La nena se asoma. Te ve parada mirando la puerta del frigorífico.

— ¿Qué haces? ¿Qué miras?

— Anda, abre el frigo y dime si te huele raro.

— ¡Huy, sí! —dice mientras arruga la nariz. Pero al segundo vuelve a oler y dice que ahora no, que no huele nada.

Te quedas a solas, y lo mejor que se te ocurre es desmontar el frigorífico, sacarlo todo, mirar a fondo.

¡Voilà! ¡Bingo! Tercera balda, al fondo de la derecha. Descubres un envase con una discreta capa de moho que desprende un olor nauseabundo.

Directo a la basura. La próxima vez estaré más atenta, te prometes. No volverá a pasar.

Los micromachismos son como ese tufillo extraño que a veces se huele y a veces no, y que siempre esconde algo que no termina de estar bien.

Se llaman micromachismos, en plural, porque son muchos y diversos, tantos casi como personas, usos y costumbres. A veces son difíciles de detectar porque, al igual que las buenas mentiras, se disfrazan de otra cosa: de amabilidad, de cortesía, de generosidad, de halago, de deferencia, de caballerosidad… Por eso son “micro”, porque son pequeños:  gestos, comportamientos sutiles que parecen insignificantes y que pueden pasar inadvertidos; “micro” en oposición a las perspectivas “macro”, cuya etimología y significado nos remite a grandes entornos y perspectivas y a evidencias flagrantes. Lo cual no impide, claro, que haya micromachismos que huelan mucho, a kilómetros, y que sean burdos y evidentes, algo así como megamacromachismos.

El término “micromachismos” lo acuñó con mucho acierto el psicoterapeuta Luis Bonino Méndez en su artículo «Micromachismos: La violencia invisible en la pareja», que presentó en 1993 en las Jornadas de la Federación de Sociedades Españolas de Terapia Familiar y que, dada su buena acogida, revisó y reformuló posteriormente.

Bonino explicaba los micromachismos en el marco de las relaciones de pareja y los definía como “formas de presión de baja intensidad más o menos sutil” con las que los varones intentan, principalmente y entre otras cosas, “imponer y mantener el dominio y su supuesta superioridad sobre la mujer”.

El termino se popularizó de tal modo que hoy en día no sólo se utiliza para designar determinados comportamientos en las relaciones de pareja, sino también en la sociedad en general. Además, los micromachismos no son algo privativo de los hombres: trascienden géneros, edades, clases sociales, y son un lenguaje común en el mundo de la publicidad.

Son peligrosos porque menoscaban las capacidades de la mujer, limitan su desarrollo integral y su libertad; las infantiliza, las hace pequeñas, invisibles, inservibles, despreciables, dependientes, perpetúan los estereotipos y también la desigualdad.

Son comportamientos, frases y actitudes que agrandan la brecha entre los seres humanos. Personas de primera y de segunda división. Tantos son los micromachismos que es imposible nombrarlos todos. Por lo que hay que agudizar el olfato.

Ese hombre que con tan buena intención insiste en explicarte con todo lujo de detalles algo que tú ya sabes y de lo que eres experta, como relata la escritora Rebecca Solnit en su mordaz ensayo Los hombres me explican cosas (2014).

Ese otro que se empeña en abrirte las puertas y que pases primero, en que no portes objetos pesados o en que pongas tú la lavadora porque no entiende su funcionamiento, aunque sí de mecánica de coches o del manejo del último ingenio tecnológico.

O el que trata a las mujeres como camareras. O te sugiere que te vistas de determinada forma. O no te deja opinar de determinados temas.

O esa amiga que te anima a que, como ella, te coloques prótesis mamarias para sentirte más segura de ti misma, o que te maquilles más a menudo, que seas más mujer, más femenina, para gustar a alguien indeterminado que nunca eres tú. O que te dice que te calles, que te aguantes, que “todos los hombres son iguales”.

O esos anuncios de televisión que hablan de mujeres con incontinencia, mal aliento, estreñimiento, hemorroides, picores íntimos, sobrepeso, insomnio, imperfecciones en la piel, en fin, un rosario de dolencias que parece que sólo les afectan a ellas.

Los micromachismos son tantos, tan habituales y abarcan tantos aspectos que a menudo se hacen invisibles; desarrollamos una especie de ceguera hacia ellos. Tal es el desgaste que producen y la frecuencia con la que suceden. Se convierten en invisibles por la fuerza de la repetición y de la costumbre.

Hay una fórmula, no obstante, que los desenmascara sin ninguna duda. Una práctica sencilla, como la de revisar el frigorífico si algo huele mal. Se trata de dar la vuelta al argumento, a la frase, al hecho o a la cuestión. Si ese comportamiento se dirigiera a un hombre en lugar de a una mujer, ¿nos chocaría? ¿resultaría ofensivo o ridículo o hiriente? ¿pondría en duda sus habilidades, cualidades o inteligencia? Si la respuesta es sí, seguramente se trata de un micromachismo.

“Algo huele a podrido en Dinamarca”, decía Marcelo, en Hamlet. Y algo huele a podrido en nuestra sociedad. Los micromachismos ejemplifican como nada el gran poder de los pequeños gestos. Cómo algo aparentemente insignificante o inocente o trivial socava los cimientos de las personas. Envenena las relaciones. Dinamita la igualdad. Agranda la brecha de género. Las “mentirijillas” que mil veces repetidas se convierten en verdades que se perpetúan. Pero sólo si las dejamos.

El papel de los docentes frente al Acoso Escolar

Por maypascua

Ha concluido ya la cuarta y última semana el MOC de Mejora de la Convivencia y Prevención de Acoso Escolar, ¡Qué rápido se han pasadoestas cuatro semanas de curso!…

Acabamos de finalizar el último módulo en el que se pretendíamos dar respuesta, a cuál es el papel de los docentes en situaciones de acoso escolar, y para ello os hemos planteado una serie de pautas de actuación, que se han ido obteniendo a través de la formulación de varias preguntas:

  1. ¿Cuál es el papel de los docentes una vez que es identificada una situación de acoso escolar?
  2.  A nivel de aula, ¿cómo debemos trabajar?
  3. ¿Qué agentes y equipos nos pueden ayudar y a cuáles podemos recurrir?

Otro de los objetivos del módulo cuatro ha sido, que conozcáis buenas prácticas que se aplican en centros educativos y que pueden servir como fuente de inspiración para otros que quieran iniciarse en la prevención del acoso escolar, cómo las incluidas en esta edición del MOC: “En tus zapatos“, “Aliadas” y “Ni a mí, ni a nadie“.

Los contenidos del módulo los introducía Astrid Rodríguez con las ideas clave y objetivos, para pasar a explicar también por su parte el Protocolo contra el Acoso Escolar.

En los contenidos de este módulo se han incluido una batería de interesantes cuestiones planteadas a José Antonio Luengo, sobre los aspectos que nos interesan, como docentes, cuando se identifique o denuncie una situación de acoso escolar:

Además, en las tres entrevista entre Isabel Serrano Astrid Rodríguez, incluidas en el módulo, se ha explicado:

Las Funciones del equipo de orientación en los centros: si hay un protocolo abierto de acoso escolar y si se ha comprobado que efectivamente, hay acoso escolar y bien la víctima o el acosador necesita algún tratamiento o bien un refuerzo psicológico:  ¿El centro cómo responde a esto?, ¿qué se puede hacer, desde el centro escolar?

Nos han explicado perfectamente como funciona, el Equipo de apoyo contra el acoso escolar, y también nos han informado sobre los resultados del plan contra el acoso escolar.

Buenas prácticas Convivencia

La  actividad que se planteaba en esta ocasión, consistía en intercambiar y conocer buenas prácticas docentes en materia de convivencia escolar, a través de un formulario.

Hemos querido recoger vuestras vivencias en el aula, lo que estáis haciendo actualmente para mejorar la convivencia. 

Daros voz y divulgarlas en la web de Convivencia de la Comunidad de Madrid (un espacio de todos y para todos), y que se conozca cuánto trabajáis por tener aulas libres de acoso escolar.

Gracias a vuestra participación podremos recopilar numerosas experiencias que próximamente compartiremos. Una vez que estén organizadas y se les haya dado forma, se difundirán a través del Portal de convivencia de la Comunidad de Madrid.

A lo largo de la semana os preguntamos sobre el uso del WhatsApp para la comunicación de los docentes tanto con familias como con los alumn@s, especialmente en esta situación de pandemia que estamos viviendo.

Nos explicáis en muchas de vuestras intervenciones que no os parece una buena idea y es mejor evitarlo ya que suelen generar conflictos. Hay otras vías oficiales y también efectivas para comunicarse con las familias y los estudiantes. Aunque puntualizáis, que para casos muy concretos, sí podría ser una opción, aunque solo con ciertos grupos y con reglas previamente establecidas.

También hay otras opiniones que apuntan que es un medio perfectamente válido para comunicarse con las familias, rápido, dinámico, agradecido. Con unas normas bien claras una herramienta espectacular para el trabajo diario.

En la actualidad se están empezando a utilizar aplicaciones o plataformas seguras que permitan este tipo de comunicación, pero que no sea necesario facilitar el número privado del profesorado: Telegram, ClassDojo, correo electrónico, etc.

Como resumen, concluimos con la siguiente reflexión:  “La comunicación es esencial. El medio no es el problema. El problema es el mal uso que se hace de él”. 

Esta semana os hemos planteado una nueva encuesta semanal ¿Debe cancelarse un festival de colegio si hay familias grabando, mientras que las familias de otros participantes se han negado a que graben a sus hijos?.

Una amplia mayoría opináis que se pueden grabar los festivales y actividades en el colegio siempre y cuando se haya pedido primero consentimiento explicito a las familias.

Para concluir este MOC, nos interesa saber qué os ha parecido el curso, cómo nos conocisteis, qué os han parecido los recursos, los contenidos, la dinamización en redes, posibles puntos de mejora… Para ello, podéis acceder a la encuesta de opinión haciendo clic aquí.

Estos son algunos de los interesantes materiales que compartimos con vosotr@s a lo largo de esta cuarta semana de curso.

No olvidéis que todos los materiales que hemos ido compartiendo en las redes sociales durante el curso, los tenéis recogidos y clasificados en los tableros de pinterest, MOC Convivencia.

Tableros pinterest de convivencia escolar

Ha sido un intenso aprendizaje el que hemos compartido durante estas cuatro semanas de curso y os agradecemos muchísimo vuestra participación e implicación en la mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar.

Permaneced atentos, porque aún habrá un último post resumen del curso, en el cual haremos el balance final de este MOC de Convivencia y Prevención del Acoso Escolar.

Dinamización: May Pascua (Social Media-Community Manager)

Hacia el bienestar digital

Por angelajurado

¿Cómo?, ¿que la tecnología puede ayudarnos a mejorar nuestros hábitos de vida saludable? ¡Sí, es posible!

Aunque, antes de adentrarnos en este aspecto, sí queremos recordar la importancia de cuidar y protegernos mientras hacemos uso de ella. Así que, ha llegado el momento de que hagamos un chequeo. Comprobemos si, durante el tiempo que pasamos frente a un ordenador mientras trabajamos en un escritorio o, chateamos y vemos las últimas publicaciones en redes en el móvil en el sofá, hacemos esto:

  1. Aplicar la higiene postural: espalda recta sobre el respaldo de la silla, codos a 90º, hombros relajados o pantalla del ordenador a la altura de la vista para no forzar el cuello.
  2. Realizar paradas frecuentemente para levantarse del escritorio y despejar la vista.
  3. Fijar una agenda de uso de la tecnología para evitar el estrés.
  4. Evitar usar el móvil,al menos, una hora antes de ir a dormir para evitar el insomnio tecnológico. La luminiscencia del móvil reduce la melatonina, la hormona inductora del sueño y puede desvelarnos, por lo que pueden ser nocivas si buscamos conciliar el sueño.
  5. Cuidado con la potencia de la luz de las pantallas, especialmente si debemos emplearlas demasiado diariamente. Ajústala a un nivel que no brille en exceso.

Pero, como decíamos al principio de este artículo, también podemos aprovechar la tecnología en nuestro beneficio vital. Existen múltiples aplicaciones con las que podemos empezar a adoptar hábitos de vida saludable y que nos ayudarán a cambiar nuestras rutinas por otras más aconsejables.

Aplicaciones para, por ejemplo, hacer tablas de ejercicio, fijar horas de desconexión, meditación, etc. Algunas que podemos encontrar son:

  • My Fitness Pal: para ayudarte en los hábitos alimenticios.
  • Serenity: para tomarnos un tiempo de relajación y meditación.
  • AudioLibros: para despejar la mente y mantenernos creativos mientras leemos.
  • MiFit: para controlar tu calidad de sueño, pasos realizados, etc.
  • Strava: ¿Salimos de ruta? Para practicar ciclismo.

Por supuesto, como venimos advirtiendo a lo largo de este curso, la adquisición de estas aplicaciones dependerá de las circunstancias de cada persona pero además, antes de descargarla es recomendable revisar sus términos y permisos que solicita en nuestros dispositivos para, después, aceptarlos o no.

En vuestro caso, ¿cuidáis de vuestro bienestar digital?

Hay que pedir permiso, pero… ¿A quién?

Por elenamart

Somos conscientes de que, cuando usamos una obra ajena, hay que pedir autorización al dueño de la obra para utilizarla. La cuestión es, ¿tenemos claro quién es el dueño de la obra?. O mejor, ¿quién nos puede ceder el uso particular de la obra o de lo que necesitamos de ella?.

No hay que olvidar que las excepciones y limitaciones de los derechos de propiedad intelectual son de aplicación restrictiva: es conveniente, cuando nos encontremos ante un posible límite, recordar la llamada “regla de los tres pasos” que la Ley recoge en su artículo 40 bis: hay que estudiar el caso concreto y la excepción se aplicará siempre que no se impida la normal explotación de la obra o se cause un perjuicio injustificado al autor. Por ello, creo que debemos tener presente, como regla general, que en caso de duda hay que pedir autorización.    

Sabemos que el autor de la obra es dueño de ella por el mero hecho de su creación. Pero hay veces que, como el autor ha cedido sus derechos – los patrimoniales, claro – no es a este al que hemos de solicitar la autorización para la reproducción, distribución o comunicación pública del contenido que queremos usar: por eso es mejor hablar de titulares de derechos de propiedad intelectual, más que de autores. No perdamos de vista que, en este caso, quien ha divulgado la obra puede tener cedidos los derechos de reproducción y distribución. Sería prudente, entonces, dirigirnos al autor y al editor, para tener la total seguridad de que nos concede la autorización quien tiene los derechos que necesitamos.

Y es que la cuestión se complica, además, cuando nos encontramos con obras hechas por más de un autor. Entonces, ¿qué hacer? Hay varios tipos de obras realizadas por más de una persona y la Ley de Propiedad Intelectual recoge varias de ellas.

En primer lugar, tenemos las obras en colaboración, realizadas por un conjunto de personas que se unen para llevar a cabo una obra. Es una relación horizontal transversal, en la que los diversos autores aúnan esfuerzos para completar una obra común. Los derechos, como dice la Ley (artículo 7), corresponden a cada uno en la proporción que establezcan. Un buen ejemplo es obra musical con varios autores – letra y música – que se quiere utilizar para la enseñanza sin que el uso esté amparado por la correspondiente excepción: habrá que obtener la autorización de todos los autores para su utilización.

Por otro lado hay que hablar de las obras colectivas, en la que la aportación de varios autores se funde de forma que no es posible diferenciar las partes de cada uno. El ejemplo típico es un diccionario o enciclopedia. En este caso, los derechos corresponden a la persona, natural o jurídica, que lo divulga bajo su nombre, cono dice el artículo 8 de la Ley. En estas obras, a diferencia de las anteriores, hay una relación que podríamos llamar vertical, de dirección o dependencia, pues una persona, natural o jurídica, encarga las diversas partes de la obra final a una serie de autores que actúan de acuerdo con las pautas o bajo las órdenes de quien ha hecho el encargo que es el titular de los derechos.

Hay otras clases de obras de varios autores: las obras compuestas, las colecciones de obras, o las obras independientes aunque se publiquen conjuntamente. Las primeras son las que incorporan una obra preexistente, sin intervención del autor de la obra incorporada, aunque siempre con su autorización, claro está. El uso de la obra resultante debe estar autorizada por el autor de ésta última. Las colecciones o la publicación conjunta no suponen, realmente, obras de varios autores y, en principio, basta con la autorización del autor del la obra independiente o que forma parte de la colección.

Dos cuestiones más, para cerrar este tema. Obras en dominio público pero con una traducción moderna o en ediciones especiales. En efecto, la obra en sí misma, es accesible a todo el mundo, pero no hay que olvidar que el traductor es autor de su traducción: habrá que solicitar la autorización de este. Y en el caso de ediciones, no hay que dejar de lado los derechos del editor, sobre todo cuando la edición reúne especiales características.

En cualquier caso, para el caso de obras de texto, siempre que se necesite un uso que, en principio, no parezca amparado por una excepción o límite, se puede acudir a CEDRO que, como entidad de gestión, puede conceder licencias para el uso de las obras que gestiona y, desde luego, siempre aclarará las dudas que surjan sobre la necesidad del permiso para la reproducción, distribución o comunicación pública de estos contenidos.

Salvador Esteban
CEDRO

La visibilización de la mujer en la educación

Por angelajurado

Mis alumnos, los profesores… Nos hemos habituado a utilizar un lenguaje que, inconscientemente, prioriza el rol masculino y por eso, en este módulo de aprendizaje que acabamos de terminar en el MOC, nos hemos detenido a revisar en detalle lo que nos rodea.

Hablamos de la violencia simbólica, aquella que es invisible no porque no exista sino porque se ejerce de forma que apenas se aprecia. Y entre los aspectos que hemos valorado, hemos analizado…

  • El lenguaje que empleamos
  • Las referencias que hay de mujeres en el entorno del alumnado

Y en el grupo de Facebook hemos recibido opiniones muy interesantes que han reflexionado sobre ello. Es el caso de Lucía G. que reivindica que en la sociedad “ni siquiera se cortan en dejar ver que si ha sido algo hecho por una mujer, se relega a donde no se pueda ver, donde no se pueda disfrutar de su trabajo y su arte en este caso.”

O incluso otras actitudes cotidianas que, si nos detenemos a analizar, podremos detectar un halo sexista. Nos referimos por ejemplo a momentos como los que destaca Amalia T. “en el restaurante pides un vino y tu pareja un refresco y ¿ A quién le sirven el vino? O cuando tienes que hacer reformas en casa y llamas a una empresa de reformas y preguntan por el hombre de la casa porque tú no “entiendes”, o cuando vas con tus hijos y al niño le dicen que grande y campeón y a la niña princesa y guapa….” E incluso otras decisiones como las que nos comentan Elisa S. y Vanesa V. en las que en “programas [en los medios de comunicación] en los que el presentador principal es un hombre y la azafata (normalmente guapa y joven) queda relegada a un papel secundario”.

O incluso si nos referimos a tiempos pretéritos especialmente en los que, como reflexiona Pilar M. “a la mujer no le reconocían ninguna obra y a él tampoco, decidieron que él firmaría las obras de ellas y las presentaría y de esta forma fueron reconocidas las obra de la mujer firmadas por su marido.” como se recogió en un filme.

Por ello, recuperamos las palabras de Gloria M. que, en casi a modo de manifiesto resume a la perfección, qué podemos hacer desde las escuelas:

“Aunque el sistema educativo no puede eliminar por sí solo las diferencias insertas en el conjunto de la sociedad, sí puede promover un modelo asentado en la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, fomentar la conciencia crítica para rebelarse ante aquellas situaciones y acciones que discriminan a las mujeres, que enseñe a relacionarse desde el conocimiento mutuo, a resolver los conflictos a través del diálogo, a manejar las emociones de forma adecuada, y desarrollar propuestas educativas que fomenten la corresponsabilidad en el espacio doméstico y la colaboración entre personas.”

Es por esto que, identificadas estas casuísticas y necesidades, en algunos centros educativos hay una fuerte apuesta por la visibilización de la mujer. Es el caso de Lucía G. que desde su centro “se acordó en una reunión de equipo que se iba a fomentar el conocer a mujeres que hubiera hecho logros en diferentes ámbitos como la educación, la medicina, las ciencias, el arte y hacer partícipes a los niños de todo lo que estas grandes mujeres han hecho pero creo que también hay que destacar y no olvidar que no solamente son importantes aquellas mujeres que logran grandes retos sino cualquier mujer, la barrendera, la cajera, la maestra, la empresaria…”

También Estrella A. nos comentaba que este curso en Educación Especial han realizado una yincana “de mujeres referentes: Ada Lovelace, Valentina Tereshkova, María Montessori y Kathrine Switzer” además de aprovechar un podcast, el de Aniguales para radioteatralizar cuentos coeducativos. 

No cabe duda que visibilizar a las mujeres es una apuesta real que puede implementarse en las aulas. Con ejemplos como:

No queremos finalizar este artículo sin un canto a lo positivo. Tal y como comenta Rachel G., “con cada granito de arena, vamos consiguiendo cosas”. Por eso,  ¿qué tal si sustituímos el comienzo de este artículo por ‘Mi alumnado’ o ‘El profesorado’? Pongamos un granito de arena en favor de la igualdad efectiva comenzando desde acciones individuales. O si apostamos como, en los

Y recordad, ¡mañana abrimos el último módulo de aprendizaje!

Pasamos a la acción

Por maypascua

Aunque parezca mentira ya hemos llegado al final de esta quinta edición del MOC “Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar 2020-2021”. 

Han sido cuatro intensas semanas de aprendizaje en las que hemos compartido experiencias, recursos, opiniones, etc..

Queremos agradeceros vuestro interés y participación tan activa.

Como ya habéis podido comprobar, tras la realización de este curso, hemos intentado que el aprendizaje no sólo proceda exclusivamente de los contenidos del curso, sino que se aprenda también compartiendo reflexiones, ideas, actividades, recursos y experiencias en las redes sociales.

En la conversación hemos aprendido mucho junt@s.

En el grupo de Facebook seguimos construyendo, año a año, una gran comunidad de aprendizaje.

Ha sido sin lugar a dudas, la participación uno de los pilares básicos del éxito, de esta cuarta quinta del MOC de Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar.

Con el fin de que podáis tener localizados todos los recursos compartidos en las redes sociales a lo largo de este MOC Convivencia y Prevención del Acoso Escolar, hemos creado varios tableros de Pinterest, cada uno con los materiales correspondientes a cada módulo del curso, de esta edición y de las anteriores.

icono de abierto

Los contenidos van a estar disponibles más tiempo.

Se han aportado tantos contenidos, materiales y recursos que un mes, consideramos que no ha sido suficiente para que los hayáis podido asimilar con calma. Os queremos transmitir, para vuestra tranquilidad que, la plataforma quedará abierta, para los inscritos de forma indefinida, para que lo podáis ver y consultar siempre.

El grupo de Facebook se mantendrá activo, sin dinamizadores, también indefinidamente. Seguro que entre tod@s seguiréis compartiendo experiencias, consejos, noticias… esta es la idea de este MOC, crear una gran comunidad interesada en los temas relacionados con la convivencia escolar y la prevención del acoso.

Es necesario seguir creciendo juntos y trabajar diariamente para poder dar fin a situaciones de acoso escolar como las vistas en estas semanas.

Navegando en el mismo barco: docentes, familias centros escolares y organismos públicos, podemos llegar a conseguir una mejora de la convivencia escolar.

Estamos encantados con el seguimiento de esta edición del curso: Con 473 participantes inscritos, en torno a los 3.361 miembros  en el grupo de Facebook.

Es una satisfacción para nosotros comprobar que, sois muchos los docentes implicados\as en mejorar, día a día el clima de la convivencia escolar y la prevención del acoso en los centros educativos.

En este curso hemos aprendido mucho entre todos\as y queremos daros las gracias a los\as que habéis estado participando con vuestras experiencias y reflexiones.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es fotonoticia_20160307112605-16031624169_9999.jpg

Gracias, por vuestra generosidad y por tantas opiniones, puntos de vista, experiencias propias y buenas prácticas que habéis compartido con el grupo.

Encuesta MOOC Convivencia Escolar para Familias

Finalmente, os invitamos a completar, si aún no lo habéis hecho el siguiente cuestionario con vuestra valoración sobre el curso. Nos interesa saber tu opinión para seguir trabajando y mejorar en todo lo posible. La encuesta es rápida de rellenar y muy importante que deis vuestra opinión, sugerencias de mejora, nos habléis de la eficacia del curso y de vuestras necesidades.

Aún nos queda mucho por hacer…


Esto es solo el final del curso, pero es el principio de todo lo que nos queda por hacer en las aulas. Estamos convencidos que este MOC os ha dado más claves, herramientas e ideas para el día a día de vuestra práctica docente.

¡Finalizamos este MOC pero comenzamos a poner en práctica todo lo aprendido!

A todo el equipo del CRIF Las Acacias ya solo nos queda daros las gracias por vuestra participación e implicación en la mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar. 

Desde el equipo de dinamización de este MOC, quiero agradeceros muy especialmente, vuestra implicación al compartir tantas experiencias y opiniones en el grupo de Facebook con tanto entusiasmo desde el primer día hasta el último, ha sido muy enriquecedor para todo/as y todo un placer para mí trabajar con vosotro/as. ¡Hasta pronto!

Dinamización: May Pascua (Social Media-Community Manager)

Descuidar los datos en los equipos tiene consecuencias

Por angelajurado

Estrenamos mes y con él también una novedad que hemos implementado en esta cuarta edición del MOC ‘Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar’. Hasta hoy, hemos trabajado en profundidad cómo debemos velar por la salud y el bienestar en el uso de las tecnologías digitales no sólo de forma personal sino también recomendando hábitos al alumnado para que adopten rutinas más saludables en sus vidas.

Por un lado, en esta última área de contenidos de aprendizaje del curso, hemos tratado los posibles problemas que pueden surgir por un uso inadecuado de la tecnología. El principal perjuicio y que desafortunadamente, es muy conocido, es el ciberacoso. Además del acoso presencial que pueda darse en las escuelas, el aprovechamiento de internet o las redes sociales para atacar, amenazar o vejar a otra persona puede ser una amenaza real si se desaprovecha para fines poco apropiados.

En el grupo en Facebook, el profesorado participante nos ha comentado cómo percibe la preparación de los centros educativos frente a este tipo de problemáticas y entre las respuestas recibidas, Sonia E. considera que aunque no cree que los centros “estemos adaptados”, saber “de la existencia de la línea de ayuda de is4k, del Canal Joven  y del Instituto Nacional de Ciberseguridad, me ayuda a creer que podemos encontrar ayuda en el caso de necesitarlo”.

Una posición similar es la de Javier G. quien pone en valor la comunicación con las familias pues “lo que hacen fuera de horario [el alumnado] repercute directamente en el grupo-clase, por lo que el profesorado se ve limitado en la detección de posibles problemas.” Así, conociendo los hábitos y amistades habituales del alumnado puede ser más sencillo hallar y prevenir este tipo de situaciones. Eso, sumado además a “programas de formación para las familias y de concienciación para el alumnado para poder estar mejor preparados ante estas situaciones.” puede revertir el momento actual de uso inapropiado de las redes.

Por otro lado, Dioni I. P. identifica la educación dada desde los colegios como un aporte más que debe darse de igual modo “en casa” y por eso, el profesorado “podemos y debemos ayudar” aunque todo recala en una alianza global casa-colegio. Aunque igualmente, la confianza que se genera entre compañeros y compañeras de clase es esencial. En ese sentido, Malkoa G. nos compartía un caso que vivenció en el que “sólo lo pude saber porque otro alumno me lo  [el acoso que recibía la víctima] insinuó. Ninguno de los profesores lo habíamos detectado.” Por eso, ganarse la confianza del aula y mostrar empatía y disponibilidad en todo momento puede ser un punto importante para afrontar estos casos de acoso o ciberacoso en las aulas.

Sin duda, queda claro según las opiniones compartidas en el grupo que, como comenta Mari Carmen L., “debe existir una total coordinación del centro,con la familia, profesores, servicios sociales si fuera necesario y obviamente policiales” para de esta manera abordar de forma íntegra y más rigurosa los problemas de acoso entre el alumnado.

Y, en el aprendizaje en el MOC, ahora que ya conocemos los riesgos y posibles amenazas así como cómo combatirlos, ha llegado el momento de protegerse y por ello, en el grupo en Facebook, hemos querido saber cómo piensa el profesorado adoptar (si no lo han ido haciendo ya) nuevas rutinas de seguridad que garanticen que sus dispositivos estén cuidados, sus datos privados inaccesibles o su salud y bienestar supervisados.

Así lo refleja Ramón R. quien nos explica que ha “tomado conciencia de que tenemos que estar pendientes y hacer conscientes a nuestros alumnos del problema de la seguridad y privacidad” o María M. B. que ha detectado “un cambio de paradigma relacional atravesado por el uso de internet y necesito ser mas cuidadosa con mis hábitos específicos en los que seguridad, desde las contraseñas robustas y no solo la que ya lograste memorizar y los filtros de comunicación pertinentes para cada espacio.”

Y ahora sí. ¡Llegó la novedad de esta edición del MOC! En esta ocasión, hemos planteado un escape room digital en el que habrá que combatir a un estafador que, aunque ha escapado e intenta huir, ha dejado pistas en su ordenador y con las que podremos detenerle. Más allá del juego, esto nos ayudará a empatizar con situaciones viables que pueden pasarnos con el despiste de claves, sesiones abiertas, etc.

¿Seremos capaces de combatirle?

Cómo trabajar unas buenas prácticas coeducativas en el aula (y fuera de ella) sin morir en el intento

Por Sol Raboso

Hubo un tiempo, hace veinte o treinta años, en el que se llevaban las tallas únicas. Y, como sucede con todas las modas, no había establecimiento que no las vendiera ni fabricante que se resistiera a confeccionar una prenda que sirviera a todo el mundo.

Aquello estaba bien porque no había que pensar; sólo alargar la mano, coger la prenda y pasar por caja. Sin necesidad de recordar la talla que utilizabas, sin necesidad siquiera de visitar el probador porque era lo que había: lentejas.

Los estándares de excelencia de aquellas prendas eran más bien escasos. Por cada persona a la que le quedaba como un guante, había unas cuantas a las que les sentaba como un saco. Así que, con el tiempo, la moda se fue desinflando y pasamos a que cada cual utilizara su talla. Y con todo y con eso, no todas las marcas nos sientan igual de bien y cada uno tendemos a utilizar las nuestras.

La profesión de docente se parece mucho a la de bombero, por aquello de que nos pasamos el día con la sensación de estar apagando fuegos: preparar las clases, impartirlas, resolver conflictos en el aula, pasar exámenes, corregirlos, acudir a las juntas de evaluación, claustros, seminarios, cursos de especialización… Una vorágine incesante de actividad y actividades, el pensamiento compartido de que no nos da la vida, la urgencia de resolver los imprevistos que suceden a diario y la ausencia de consuelo en el hecho de que todos nos encontremos en la misma situación alguna vez.

Personas, son personas con las que trabajamos y no bolsas de naranjas, y por eso tanta urgencia en darles respuestas rápidas y eficaces. El listón personal muy alto porque no queremos fallar. No podemos fallarles. No lo vamos a permitir. Son tantos y tantos los fuegos, que algunos compañeros acaban quemándose. Se retiran abrasados. Seguro que te suena.

La profesión de docente se parece mucho también a la de aquellos fabricantes que apostaron por las tallas únicas. Entre tanta agitación, entre tanta prisa, en este entorno de inmediatez donde nos hemos acostumbrado a que la velocidad de la vida sea la misma que la de un clic en una pantalla, apremia la urgencia por resolver las situaciones ya mismo.  En un instante.

En esa búsqueda de una solución, queremos, necesitamos, exigimos, bálsamos inmediatos, y es aquí donde aparecen/encontramos en un grupo de WhatsApp o de Telegram o en un post de una red social  o en un libro o en una publicación o vete a saber dónde uno de esos trajes que sirven a todo el mundo. ¡Qué bueno que llegaste!

Y, por un momento, respiramos con alivio. Lo cortamos, lo cosemos, se lo probamos a nuestra clase… Pero la realidad se impone. Las tallas únicas no funcionan. No acaba de encajar con nuestros alumnos. Tenemos sobre la mesa otro plato de frustración y el sentimiento de haber perdido otra partida (game over) y  empezamos otra vez mientras el tiempo corre, corre, se nos escapa, vuela…

No es sólo que las tallas únicas no sienten bien; es que vivimos en un mundo cambiante, en constante evolución (o involución, según se mire, pero esto sería tema de otro artículo). De esto ya se dio cuenta, allá por el 500 a. C., el filósofo Heráclito de Éfeso, que resumió la cuestión con la famosa frase de “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río” y esa de “todo fluye, nada permanece”. Nada nuevo, pues, bajo el sol.

Llegados a este punto, donde la paciencia y las fuerzas flaquean, la tentación es la de tirar la toalla y que salga el sol por Antequera. ¿Cómo hacemos para implementar unas buenas prácticas coeducativas en el aula con semejante panorama?

Los docentes nos parecemos mucho a los bomberos y a los fabricantes de tallas únicas y también a los labradores, a esos que siembran semillas de las que no tienen certeza de que vayan a crecer. Unos labradores francamente especiales, porque siembran aquí, siembran allá, y cuando llega el momento de ver si en efecto hay verdes brotes, estamos en otra parte o son nuestros alumnos los que lo están, ya crecidos y en otros cursos. Y no podemos ver si esa semilla que plantamos en cada uno de ellos arraigó o no.

Así que probablemente nuestro oficio tiene también algo que ver con la religión por aquello de la fe, de confiar en que lo que hacemos tendrá (algún) resultado.

No hay un programa concreto, ni ninguna actividad específica, que sirva para todos los alumnos porque todos son diferentes. Lo que nos queda es adaptarnos a las circunstancias del grupo, conectar con su universo personal y cultural, y lanzar mensajes hasta allí, cápsulas del tiempo que un día se abrirán o no, dependiendo de cada cual.

La práctica coeducativa no es una sesión de 50 minutos en la que sermoneamos a los alumnos sobre “la igualdad de género” o sobre la necesidad de desterrar el uso genérico del masculino (“nosotros”) en favor de un muchas veces encorsetado “nosotras” o sobre la genialidad de usar a cada instante piruetas verbales inclusivas. Porque ni se puede explicar ni se comprende a dónde llegamos con esto si en el día a día seguimos abriendo un abismo entre géneros con nuestros pequeños gestos cotidianos. Porque ni se comprende ni sirve para crear de facto un mundo de igualdad de oportunidades. Del mismo modo que tampoco se entiende de qué manera favorece la igualdad ni tampoco sirve para ello que un ayuntamiento del sur de Madrid haya pintado imágenes de mujeres famosas en los contenedores de basura (de vidrio, concretamente). Algo que, como dice el populacho, además, habrían de “hacérselo mirar”, por aquello de pintar, precisamente, a las mujeres allí donde se arroja la basura. Otro tema que, también, daría para una extensa reflexión.

Las buenas prácticas coeducativas no son un hecho concreto, un acontecimiento único en forma de tutoría o de clase magistral o de actividad determinada. Son un devenir, un acontecer diario, un sumatorio de todas las acciones que mostramos al alumnado a lo largo del curso escolar. Un ejercicio de coherencia diaria que exige nuestra atención e implicación y que no se puede inventar ni disfrazar ni representar. Es decir, que si no crees que exista una brecha entre hombres y mujeres más allá de la salarial (o ni eso), si nunca te has percatado de ningún micromachismo, si no eres capaz de identificar situaciones donde los derechos y libertades de las mujeres están muy por debajo del subsuelo aquí o en otros lugares del planeta, si la explicación al trato desigual o a comportamientos más graves es la de “un hecho aislado” o “la excepción”, difícilmente podrás transmitir el valor de la igualdad entre las personas, más que nada porque si para ti la desigualdad no existe, el motivo fundamental para combatirla desaparece.

La escritora Gloria Steinem, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2021, prolífica autora y brillante pensadora, en una de las entrevistas que concedió al recibir el galardón, decía, entre otras cosas que “niños y niñas tienen que sentir que de ellos se espera lo mismo y para eso deben crecer en un mundo en el que lo que ven es exactamente eso”.

Si existe una brújula que pueda orientar nuestra práctica coeducativa en el aula es precisamente esto: esperar lo mismo tanto de nuestros alumnos como de nuestras alumnas. Transmitirles con el ejemplo diario que no hay un mundo de hombres y un mundo de mujeres, sino un mundo donde convivimos hombres y mujeres, un mundo de personas, donde hombres y mujeres, mujeres y hombres, tenemos los mismos derechos y obligaciones y la libertad de realizarnos haciendo lo que elijamos hacer.

Transmitir semejante mensaje exige un importante examen personal de nuestros pensamientos y actitudes, un examen que podemos suspender pero que estamos a tiempo de recuperar. 

Señalar con insistencia a las mujeres como colectivo desfavorecido, resaltar sin cesar las desigualdades, encajar a hombres y mujeres en compartimentos estancos, crear una suerte de batalla entre ellos y ellas, a menudo resulta tan útil como arrojar toneladas de sal sobre una herida. Creemos que nos acercamos y nos alejamos más y más. Creemos formar amigos y alimentamos enemigos.

Es hora de pensar la igualdad desde la igualdad. Es el momento de poner en valor las capacidades con las que estamos dotadas las personas. Es la hora de actuar. De predicar con el ejemplo. De permitir que niños y niñas puedan hacer lo mismo, favorecer que lo hagan y poner el listón al mismo nivel para los dos todos los días. Que no haya excusa y que, si la hay, no sea la de ser un niño o la de ser una niña.

Sembrarás la semilla, la regarás, la cuidarás, pero no siempre serás tú quien recoja la cosecha. Muchas veces, ni siquiera sabrás si creció, o cuánta, o cómo, o cuándo. Un ejercicio de paciencia en toda regla y de infinita generosidad desde el que plantear nuestra praxis docente en un mundo de fuegos y de tallas únicas.

Photo by Markus Spiske on Unsplash

Así podemos protegernos en la red

Por angelajurado

Seis semanas, tres áreas de contenido, un escape room digital y muchos debates intercalados después, alcanzamos el final de la cuarta edición del MOC.

A lo largo de este tiempo, hemos…

  • Conocido qué riesgos y amenazas pueden corromper nuestros dispositivos o acceder a nuestros datos privados en los equipos electrónicos.
  • Aprendido a cuidar de los dispositivos para evitar sobrecargas, fraudes, etc.
  • Descubierto aplicaciones o herramientas de fiabilidad contrastada que podemos aprovechar para securizar nuestros equipos más.
  • Intercambiando ideas, opiniones y vivencias sobre cómo afrontamos la seguridad digital en el entorno escolar.
  • Reflexionado sobre problemáticas como el grooming, sexting o el ciberacoso entre otras, conociendo cómo podemos afrontarlas y a qué organizaciones podemos acudir para prevenirlo, afrontarlo y combatirlo.
  • Detenido a un impostor en su huída, indagando entre su documentación en su equipo electrónico.

Por eso, no podíamos concluir este artículo sin agradecer a todo el profesorado participante su implicación y motivación por mejorar en el plano digital y ofrecer en consecuencia una experiencia digital más segura a su alumnado.

Así lo hemos vivido a lo largo de estas semanas en las que el profesorado participante ha compartido sensaciones que iba adquiriendo mientras reflexionaba en ciberseguridad. Así ha sido con Sandra P. quien nos comentó que “me estoy dando cuenta de que realmente todo está al alcance de cualquier persona, y estoy planteándome mi actividad en dichas redes.”, o Rosa G. que ha verificado que sus contraseñas son seguras.

También ha habido espacio para el descubrimiento en los últimos días cuando hemos sabido del vamping y cómo, tristemente, se da en las aulas como nos han explicado Rosa G. y M. Mercedes B. que lo han identificado entre su alumnado que no ha descansado por la noche y tiene sus efectos en el tiempo en el aula.

Aunque finalice el curso, seguiremos por el grupo en Facebook y esperamos reencontrarnos nuevamente con una quinta edición ;).

Ahora es su turno, ¿comenzamos a securizar las aulas digitales?


Gracias y, ¡hasta la próxima!

¡Llegó tu turno!

Por angelajurado

Increíble, ya han pasado las seis semanas formativas de la segunda edición del MOC ‘Educar en la igualdad. Prevención de la violencia de género’ y, no podíamos empezar este artículo sin agradeceros vuestra participación, implicación y acogida. 

Nuevamente, más de 650 docentes de la Comunidad de Madrid han vivenciado y debatido acerca de la igualdad, violencia de género y coeducación en las aulas. 

Además, en este último módulo de aprendizaje, hemos trasladado todo el aprendizaje previo en propuestas reales para el aula. En este muro digital, el profesorado participante ha contribuido con sus ideas para el aula y sin duda, el resultado final es fantástico. Entre la comunidad, se ha generado un auténtico banco o repositorio valiosísimo desde docentes que actualmente vivencian sus realidades educativas y que pueden inspirar ideas para el aula.

Asimismo, no podíamos concluir el último módulo sin su correspondiente debate en el grupo de Facebook.  Y, en esta ocasión, hemos reflexionado a partir de esta ponencia de Carmen Ruiz Repullo que nos muestra la cruda realidad que pueda darse en relaciones tóxicas entre adolescentes.

Un audiovisual que, como comenta mayoritariamente el profesorado, clarifica las diferentes fases en esas relaciones y que, en algunos casos, han sido hasta identificados en sus centros educativos. Como nos comentaba Auxi G., “la he utilizado en varias ocasiones en talleres con adolescentes. La primera vez que la conté me sorprendió enormemente como la mayoría del grupo se sentía identificado con alguna de las situaciones que describe. Es muy importante tratar el tema con este lenguaje tan cercano a estas edades, ya que los implica y los hace recapacitar sobre qué comportamientos no se deberían de naturalizar en una relación de pareja. Como educadores y educadoras, se debe crear un clima de confianza en el alumnado para que se sientan con libertad para comentar este tipo de situaciones. La historia de Pepa y Pepe refleja a la perfección esta problemática , cada vez más insertada en el mundo de los adolescentes. Me resulta una buena herramienta para trabajar con ellos.” 

Realidades que son más frecuentes de lo habitual, como nos compartía Marta N. quien presenció cómo “un chico de 14 años hacía arrodillarse a su novia porque le había puesto los cuernos, le insultaba y humillaba.” 

A partir de esta puesta en común de estas experiencias, ha surgido un interesante debate acerca de las influencias que se pueden ejercer a partir de los entornos que rodean a esas parejas y como explica, Esther R. “ me parece que es difícil influir en los adolescentes, porque quieren su independencia…. Pero (…) NO son los adultos, ni los profesores, son los propios amigos los que pueden.[ayudar]”. Y en este contexto, como indica  Isa V. hay que “crear un clima de confianza para que puedan entender que todo lo que podamos decirles es para ayudar a salir de una situación intolerable y que a la larga se convertirá en un infierno.”

Desde luego, “La conclusión a la que llega es fundamental” como apostilla Cristina R. Esto es, “Hacer visible los primeros peldaños del escalón y el apoyo a la víctima cuando quiere salir del ciclo, en vez de culpabilizar!”

Con todo ello, hoy, alcanzamos el último día de esta exitosa edición con el orgullo de leer que además, en los centros educativos empieza a haber mayor concienciación por la coeducación y también visibilización de la mujer. Como nos decía Amalia T., en su centro “se nos ocurrió hacer una pequeña investigación sobre las relaciones sentimentales, concepto amor romántico, estereotipos y prejuicios, y en las respuestas de ellas se ven prácticamente todos los escalones en cuanto a amigos, forma de vestir, móviles, redes sociales, etc. Ahora estamos aprendiendo, la comunidad educativa, a trabajar con actividades y acciones todo esto dado que nos hemos hecho conscientes de que muchas pequeñas cosas ayudan a un gran cambio, aunque lleve su tiempo”. 


Gracias, gracias y gracias a todo el profesorado participante. Ahora es vuestro turno, ¡llevemos la coeducación y la igualdad reales a nuestras aulas! Contad con el grupo en Facebook como un espacio de intercambio de ideas educativas, ¡seguiremos por ahí!

Seguridad digital en el aula

Por angelajurado

¡Comenzamos! Arranca la quinta edición del curso masivo para toda la comunidad educativa de la Comunidad de Madrid  ‘Seguridad, privacidad e identidad digital de los menores. Tras las vacaciones navideñas que, con probabilidad, hayan dejado dispositivos tecnológicos para los y las más peques o adolescentes de las familias, esta formación, puede ayudar a conocer qué configuraciones, espacios y estrategias de seguridad pueden ayudar a seguir empleando y aprovechando esta tecnología en el aula.

¿Qué conseguirás con este curso? 

  • Concienciar a hijos e hijas sobre su identidad digital. 
  • Conocer estrategias para poner contraseñas robustas.
  • Saber cómo abordar un posible robo de un dispositivo móvil. 
  • Aprender a actuar ante casos de suplantación de la identidad, grooming y ciberacoso. 

A lo largo de un mes, podrás navegar y avanzar de forma autónoma entre los contenidos permitiéndote de esta manera, ajustar tu participación en el curso de acuerdo a tu tiempo libre. 

¿Qué vas a encontrar en este curso?

🎞 Contenido audiovisual de aprendizaje para que avances a tu ritmo.
🎒 Recursos de aula reutilizables.
🗣 Debates y llamadas a la acción constructivos con una comunidad docente que comparte tus mismos intereses. ¡Te esperamos en nuestro grupo privado en Facebook para charlar!
📋 Tests para afianzar tu aprendizaje.
🔗 Enlaces  e infografías sintetizadas para ampliar el contenido.

¡Que comience pues la aventura formativa!

Juntos por una internet mejor

Por angelajurado

Una semana. Así de rápido ha concluido la primera semana del MOOC en la que hemos podido tomar el primer contacto con el contenido del curso tratando, en este caso, sobre estrategias para cuidar de los dispositivos.

“Aprender a gestionar las redes con mis hijas” nos decía, Lidia G., muy parecido a lo que nos comentaba Rosa María G. que, en vista de que sus hijos van a utilizar dispositivos móviles, quería adelantarse y conocer cómo sacarle todo el partido de forma responsable.

Pero también a nivel individual, como nos comentaba Pilar A. en el grupo en Facebook, que desde su cuenta de Instagram temía las amistades de su alumnado o Ángel M. que se ha iniciado en TikTok porque le ha encontrado múltiples usos didácticos a las herramientas. 

En los que acordamos es en la necesidad de tener una formación continua así como un control de todo lo que se hace con ellas por las múltiples posibilidades que ofrecen.

¡Además! Hoy celebramos el Día de Internet Segura (SID), iniciativa que parte de la Comisión Europea, un día en el que reivindicamos el uso equitativo y seguro de acceso a internet por cualquier persona y que plantea un día cargado de eventos y ponencias para ayudarnos a seguir mejorando en ciberseguridad. Este año, bajo su lema ‘Juntos por una Internet mejor’, dedican esta celebración para sumarse al movimiento global que aboga por una Internet más segura y responsable.

  • El Instituto Nacional de Ciberseguridad tiene programada una intensa agenda para hoy con ponencias que puedes ver en vivo desde casa. Más info.
  • Talleres prácticos para alumnado y adolescentes promovidos por la Junta de Castilla y León en varias temáticas. Más info.
  • Sitios web y eventos que se celebran a nivel europeo recogidos por Better Internet For Kids. Más info.
  • Aprovechamos también para compartiros esta guía publicada por la Comunidad de Madrid con indicaciones prácticas para usar internet de forma totalmente segura. Más info.

Cuando el bienestar digital es clave para un uso seguro de las tecnologías

Por angelajurado

Hoy, San Valentín, desde este blog declaramos “nuestro amor” por las tecnologías digitales 💕. La manera en que éstas nos ayudan a ser más eficaces, a contactar con otras personas sin límites, a aprender sobre lo que sea y cuando sea, a informarnos, etc. Son muchos los beneficios de estos dispositivos pero también hay riesgos que no atendemos y cuidamos con tanto mimo.

Nos referimos al bienestar digital. Esto es, el número de horas que dedicamos a emplear la tecnología, la postura en la que la utilizamos, los momentos del días que dedicamos a concentrarnos a ver redes sociales, mensajes, publicaciones, etc. en lugar de invertir ese tiempo en otras cuestiones.

Por eso, en este MOOC, hacemos hueco al bienestar digital, a prestar atención a ciertas estrategias que pueden ayudarnos, también a nuestros y nuestras menores, a hacer un uso más responsable y seguro. Puesto que la seguridad digital no se limita únicamente a la protección de datos y dispositivos.

Y para eso, os lanzamos las siguientes preguntas reflexivas:

  • ¿Cuántas horas dedicas al día a mirar el móvil?
  • ¿Has preferido cambiar de planes por quedarte utilizando dispositivos tecnológicos?
  • Cuando duermes, ¿dejas tu dispositivo móvil cerca?, ¿lo revisas cada x tiempo aunque no te haya sonado?

Hacer una autocrítica de nuestras rutinas puede ayudarnos a, también, corregir y aconsejar a los y las menores en su uso de los dispositivos. Sobre todo, porque de este modo evitaremos posibles problemas de usos irresponsables de la misma que deriven en casos de ciberacoso por ejemplo.

¡Unámonos por una salud y bienestar digital global!

Tu identidad a través de las redes sociales

Por angelajurado

Alcanzamos el ecuador de la formación en seguridad digital y privacidad de los menores reflexionando acerca de la visibilidad en las redes sociales.

El auge de estos espacios digitales para conectar y generar sinergias ha sido indiscutible en los últimos años. Tanto que ya cualquiera sabe qué es WhatsApp o que incluso en alguna ocasión ha participado en algún debate en redes. Pero, ¿realmente somos conscientes del nivel de impacto que producimos cuando participamos en internet?

El nivel de atención y cuidado de nuestras identidades digitales dependerá precisamente de cómo hemos gestionado nuestras huellas digitales, esto es, el rastro que dejamos con nuestras fotografías, nuestras opiniones, nuestras membresía en comunidades, etc. Todo ello conforma nuestros perfiles y la manera en que somos considerados y consideradas por el resto.

Por ello, en el debate semanal hemos planteado hasta qué punto interactuamos con cuidado. Al respecto, Ángel M. Nos comentaba que utiliza “muy poco las redes pero procuro ser cuidadoso con lo que comparto.” Lo que, desde luego, contribuye a tener una reputación sana y fiel al perfil siendo además respetuosa con el resto de personas. Puesto que muchas veces nuestras publicaciones también involucran a otras personas como, por ejemplo, en etiquetados de fotografías. Y éstas pueden ser no deseadas por quien ha sido etiquetado o etiquetada.

No obstante, frente a esta opinión, Lore O. se sincera en el grupo y comenta que se ha “vuelto muy desconfiada”, precisamente por algunas prácticas poco respetuosas pero incluso por términos de uso de algunas aplicaciones y redes.

Porque lo que queda claro, como nos comentaban Soledad S. y Enrique B. es que “la identidad digital no es opcional (…) puesto que de una manera o de otra nos vemos obligados a tener que gestionar asuntos digitalmente.”

Aunque no cabe duda de que, como nos explica Pilar A., al intentar aplicar nuevas estrategias o rutinas de seguridad por ejemplo en cuentas o perfiles de redes haya podido observar cómo esa foto identificativa aparece una búsqueda sencilla en la web. 

Por eso, la ciberseguridad también trata precisamente de gestionar(se) con todas la cuentas que proporcionan nuestros datos a servicios de terceros o que implican la compartición de información sensible. 

Para avanzar en este camino especialmente con los y las menores os recomendamos una lectura pausada de los siguientes artículos de is4k en los que recoge prácticos consejos que podemos aplicar para crear identidades digitales positivas:

Seguro que ya aplicabas algunas de estas estrategias pero siempre es buen momento para seguir trabajando en la ciberseguridad en casa.

¿Cómo se gestiona el ciberacoso en Europa?

Por angelajurado

Muy próximos al final de esta edición del MOOC, en el último debate semanal hemos abordado una cuestión de gran relevancia en el entorno educativo pero también familiar, el del uso inapropiado de las tecnologías que puede derivar en casos de ciberacoso.

En el último lustro, se han ido tomando ciertas decisiones que intentan paliar este problema y también se han llevado a cabo campañas de concienciación por organismos públicos pero las cifras siguen sin acompañar. Y en 2020/2021, según el ‘Informe del Observatorio para España’ de Bullying Sin Fronteras. hubo más de 11.200 casos reportados de acoso. Todavía cifras demasiado altas que deben preocuparnos.

En el plano educativo, ya ha habido medidas en algunos países europeos como Francia, Reino Unido o incluso España. En el primer caso, el país vecino decidió prohibir el uso de los dispositivos móviles, a excepción de cuando sean reclamados por el profesorado y para fines totalmente pedagógicos, en todos los centros de primaria y secundaria. Algo muy similar se plantean los centros británicos que buscan potenciar las relaciones interpersonales entre el alumnado más que el uso de los dispositivos móviles. Pero también tenemos el ejemplo de la Comunidad de Madrid que tomó la iniciativa de esta prohibición a nivel nacional y que, cada vez más comunidad autónomas, se plantean en sus centros.

Estas limitaciones, lejos de imponer un pensamiento “anti tecnológico”, pretenden promover el contacto social entre los y las estudiantes; no se prohíbe en ningún caso el uso pedagógico de estas herramientas digitales que, como hemos ido viendo a lo largo de este curso, pueden ser auténticas aliadas para el acceso a la información y el enriquecimiento personal y social.

Se busca, de forma prioritaria, contribuir al descenso de casos de ciberacoso y potenciar lazos para que así casos como el que nos reportaba Ángel M. por el grupo de Facebook del curso, se puedan prevenir con mayor agilidad. Nos comentaba que “he tenido un caso de ciberacoso que fue difícil de detectar (…) Una alumna era acosada y una amiga de esta denunció el caso después de mucho trabajo del tutor y la orientación del centro.”

Unidas a estas decisiones, se hace imprescindible una capacitación docente y un acompañamiento al alumnado para que conozca los riesgos y las consecuencias psicológicas y físicas que puede acarrear este tipo de problemáticas. Por ello, no podemos concluir este artículo sin hacer mención especial al programa de ‘Ciberayudantes’ que tanto impacto y tan extendido está por los centros educativos y que, de manera proactiva, implica al alumnado en la lucha y prevención del acoso y ciberacoso en las aulas. 

Porque la seguridad digital también implica cuidar cómo manejamos las redes con los y las demás.

Pasos para seguir avanzando en ciberseguridad

Por angelajurado

Nueva edición terminada y nueva oportunidad que la Comunidad de Madrid, en colaboración con Incibe, Is4k, Fundación Orange y ETSIT Universidad Politécnica de Madrid, ofrece a la comunidad educativa para formarse y actualizarse en la ciberseguridad, especialmente en las y los menores.

Y sumada a esta iniciativa que concluye su quinta edición, queremos aprovechar este último artículo para seguir sumando recursos que se han publicado para favorecer el cuidado y protección de datos, dispositivos y bienestar de menores y familiares. Entre las publicaciones os recomendamos:

  • Cuídate. Guía de padres. Nuevas tecnologías: En la que recoge prácticos consejos y estrategias aplicables para el uso doméstico y educativo de la tecnología. Entre sus epígrafes, se podrá encontrar información sobre múltiples temáticas como el uso de controles parentales, el ciberacoso, las redes sociales, los retos virales, el uso de videojuegos o la educación sexual en la red entre otros. Se puede consultar y descargar haciendo clic aquí.
  • Dentro del Plan de Ciberseguridad para la Ciberprotección y por la Convivencia de la Comunidad de Madrid se ha iniciado, desde finales de 2021, un proyecto piloto, Kids Centric Universe 360º, que consta de dos fases para los niveles de 6º Primaria y 1º de ESO. En una primera fase, el alumnado practica con videojuegos para realizar una evaluación a partir de la cual el sistema elabora una unidad didáctica adaptada a cada clase. Después, en una segunda fase, el profesorado recibe contenido pedagógico para educar en el uso seguro de la tecnología, mientras que, de manera paralela, las familias son formadas en aspectos como el uso saludable de los móviles y redes sociales o sobre cómo actuar ante los casos de ciberacoso.
  • Por último, este interesante artículo con una recopilación de medidas de protección aplicables para cualquier dispositivo tecnológico y rutina de seguridad.

No cabe duda que, conocer qué actualizaciones se producen en el ámbito tecnológico y adoptar hábitos de protección, son la clave para seguir disfrutando de las tecnologías con total garantía de seguridad para todos y todas. Por ello, si esta edición se te escapó, no dudes en sumarte próximamente en nuevos cursos masivos para seguir mejorando con la oferta formativa del CRIF ‘Las Acacias’.

¡Hasta la próxima!

Empezamos una nueva edición del MOC; “Mejora de la Convivencia y Prevención del Acoso Escolar”

Por maypascua

Hoy hemos dado comienzo a una nueva edición del MOC “Mejora de la Convivencia y Prevención del Acoso Escolar”, una iniciativa del CRIF Las Acacias y la Unidad de Convivencia y de las Familias de la Comunidad de Madrid, destinado a todo el profesorado de la Comunidad de Madrid.

Con esta acción formativa queremos contribuir, un año más, a la mejora del clima escolar en los centros educativos. Favorecer la convivencia y fomentar la implantación de estrategias que ayuden a la resolución pacífica de los conflictos.

La duración es de 4 semanas, entre el 25 de abril y el 23 de mayo, en las que trabajaremos y profundizaremos de la mano de nuestros especialistas en comprender qué es y dónde se enmarca el acoso escolar, cómo prevenirlo y aplicar los protocolos de actuación pertinentes.

El curso se desarrollará durante un mes y consta de 4 módulos de aprendizaje:

  • Módulo 1. Convivencia, conflicto y acoso escolar. (Ya es posible acceder a los contenidos).
  • Módulo 2. Medidas para la prevención del acoso escolar.
  • Módulo 3. Estrategias e instrumentos para la detección del acoso escolar.
  • Módulo 4. El papel del docente como agente fundamental para el desarrollo de un buen clima de convivencia y su intervención en casos de acoso.

Uno inicial o Módulo 0 «Antes de empezar» en el que se desarrollan los siguientes puntos:

Antes de finalizar el curso, encontraréis otro apartado en el que os invitamos a completar un formulario para que nos deis vuestra valoración de este MOC, con el fin de ayudarnos a mejorar en próximas ediciones.

Os recodamos que este MOC certifica con 10 horas / 1 crédito

¿Qué vas a encontrar en este MOC?

✅🎞 Contenido audiovisual de aprendizaje para que avances a tu ritmo.
🎒 Recursos de aula reutilizables.
🗣 Debates constructivos con una comunidad docente que comparte tus mismos intereses.
📋 Tests para afianzar tu aprendizaje.
🔗 Enlaces para ampliar el contenido.

¿CÓMO SE ESTRUCTURA CADA MÓDULO?

Cada módulo del MOC se va a estructurar sistemáticamente en los siguientes apartados:

  • Objetivos. Con un vídeo donde se presentan los objetivos concretos que se desean alcanzar en cada módulo.
  • Tabla de Contenidos: Mediante diversos vídeos con los contenidos más relevantes del módulo, en forma de ideas clave; estas ideas se completan con otros contenidos en formato texto y con bibliografía o documentos donde se desarrollan todos los aspectos del módulo con mayor extensión, queréis ampliar o profundizar información sobre los temas que más os han podido interesar.

Al final de la tabla de contenidos encontraréis:

  • Buenas Prácticas: dónde se muestran algunas prácticas exitosas de intervención, que ya se llevan a cabo en centros docentes de la Comunidad de Madrid.

También en cada módulo se plantea:

Para concluir el módulo:

  • Evaluación (Test). Permite conocer el nivel de comprensión de lo analizado en cada bloque. (No os olvidéis de completarlos todos para poder certificar).

Cada lunes se irán abriendo los contenidos de un nuevo módulo, hoy ya es posible acceder a los del primer módulo del MOC.

Este tipo de curso MOC permiten el progreso autónomo por los contenidos pudiendo organizarte como mejor te convenga.

Os damos acceso además a numerosos materiales, como pueden ser los vídeos, presentaciones y lecturas, pero además vamos a fomentar mucho el debate y la reflexión conjunta, como otro factor más de aprendizaje.

Esperamos que esta dinámica de trabajo tan participativa del MOC os resulte cómoda, ayudando además a ampliar vuestros conocimientos y sea la base tanto para unificar criterios como para compartir inquietudes.

Queremos conseguir que sirva como plataforma de difusión de buenas prácticas, que os hayan funcionado ayudando a consolidar una cultura de convivencia en los Centros.

Consideramos fundamental la interacción entre los participantes del curso, aportando contenidos que vayan más allá de la plataforma del curso. Os puede resultar de gran ayuda conocer de primera mano otras experiencias docentes.

La idea es entre todos y todas aportar contenido que contribuya a la mejora del clima social en los Centros Docentes.

Os facilitamos la Guía Didáctica del curso y si os quedan dudas podéis acceder al apartado de Preguntas Frecuentes y por supuesto preguntadnos a los dinamizadores, estamos aquí para ayudaros.

Podéis seguir más activamente el curso en el Grupo de Facebook

Queremos que seáis los protagonistas absolutos de este MOC, el objetivo fundamental del curso es crear una Comunidad de Aprendizaje conjunta.

Para enriquecer los contenidos del curso y seguir de una manera mucho más activa la dinámica del curso os esperamos en nuestro grupo de Facebook, Mejora de la Convivencia y Prevención del Acoso Escolar. 

En el Grupo de Facebook podréis participar en los debates que iremos lanzando en cada módulo del curso, en las diversas actividades propuestas para seguir aprendiendo y además iremos profundizando en los contenidos del MOC de forma conjunta. Sobre todo, tendréis la oportunidad de aportar vuestras experiencias y puntos de vista en las conversaciones que vayan surgiendo al hilo de los temas tratados en el curso y entre todos aprenderemos mucho más, sacando conclusiones conjuntas.

¡Ya podéis uniros al Grupo de Facebook!

Únete al grupo de facebook

Desde la organización del curso os animamos a entrar en el MOC con esa perspectiva: aprender de y con los demás.

Además nos encontraréis aquí cada semana, en el Blog del curso dónde publicaremos semanalmente una recopilación de artículos  interesante sobre convivencia y acoso. Haremos una resumen de lo más destacado de cada semana en nuestro grupo Facebook .

Os agradecemos mucho vuestra participación en esta iniciativa para mejorar el clima de convivencia escolar, y desearos  que disfrutes mucho de este curso y os sirva para unificar criterios, compartir inquietudes y consolidar una cultura social que potencie la convivencia, ayudando a mejorar el clima social en los centros educativos.

¡Bienvenid@s! ¡Empezamos! 

Dinamización: May Pascua (Social Media-Community Manager) _

Responsable del CRIF: Carlos García Raboso (cgarciaraboso@educa.madrid.org)

Esta es tu propiedad: la intelectual

Por elenamart

Sí, aunque ya sabemos bastantes cosas sobre la Propiedad Intelectual, muchas personas no saben que en ella existen dos tipos de derechos: el moral y el de explotación y que al moral, nunca podemos renunciar como autores, incluso de nuestros materiales didácticos y trabajos para el aula. ¿Lo sabías?

O cuántas veces, al preparar un material didáctico, una presentación o el contenido a descargar del aula virtual para tus alumnos/as, te has hecho la misma pregunta:
“Esta imagen, este vídeo, esta partitura, esta película… ¿la puedo usar? ¿Puedo difundirla en el aula? ¿Puedo fotocopiarla? Si total, ya está publicada en Internet…”

Quizá desde hace un tiempo estás oyendo hablar de las Licencias Creative Commons , o has visto que el símbolo de siempre del Copyright © a veces, lo ves hacia la izquierda y se denomina Copyleft… Todos estos símbolos se utilizan no solo para proteger las obras (documentos, textos, imágenes, vídeos, ilustraciones…) sino también para dar y tener permiso para compartirlas y/o difundirlas.

Todas las respuestas a estas dudas que te surgen, como docente o en tu vida en general; las vamos a ver, debatir y ampliar en el #MOC Propiedad Intelectual: desde “todos los derechos reservados” hasta las licencias Creative Commons.

Además descubrirás un montón de recursos, plataformas, formas de buscar y utilizarlas conociendo, incluso, las excepciones que existen relacionadas con la enseñanza y la función docente.

En solo 20 horas de formación (2 créditos), no solo resolverás todas tus dudas, sino que aprenderás a hacer un uso respetuoso, fomentarás las buenas prácticas en el aula e impulsarás la cultura de la creación de contenidos. ¿Te apuntas?

Empezamos el próximo 25 de abril.
¡TE ESPERAMOS!

img: designed by Freepik

PAS, RCP… ¡Salva una vida!

Por elenamart

Gracias por aceptar este reto, gracias por unirte a esta cuarta edición del #MOC Protección, autoprotección, primeros auxilios y seguridad vial y prepararte para poder salvar una vida 🙂

Desde la Comunidad de Madrid y el CRIF, te damos la bienvenida a esta formación continua en la que tu papel es indispensable para el desarrollo y transformación de nuestra sociedad. Con este curso de Fundación Mapfre, adquirirás la formación necesaria para poder realizar, si es necesario, Primeros Auxilios en el aula y transmitírsela a tu alumnado. 

El curso consta de 3 módulos o unidades y tiene una duración de 4 semanas, entre hoy, 25 de abril, y el 25 de mayo de 2022, en las que trabajaremos qué son los primeros auxilios, la protección y autoprotección y la seguridad vial y las técnicas necesarias.

¿Cómo superarlo?

El curso se compone de tres módulos, y cada uno de ellos tiene 2 test de evaluación con los siguientes criterios:

  • Un test de verdadero o falso y otro donde se deberá seleccionar la respuesta correcta entre 4 posibles.
  • Para superar cada examen tienes varias oportunidades, el sistema se quedará con la nota del último de los intentos. 
  • Estará superado una vez hayas acertado al menos el 60%. 
  • Para conocer el resultado de los tests puedes consultar la pestaña de Calificaciones en el menú lateral izquierdo.

En cada módulo podrás descargarte un pdf con toda la información.
Además de para darte la bienvenida, me gustaría aprovechar este mensaje para compartir contigo algunos datos que pueden resultarte de interés antes de empezar:

  • Para conocer el itinerario, el calendario o evaluación. puedes visitar la guía didáctica del curso. 
  • Ya sabes que, además de esta plataforma, puedes encontrar las novedades y los resúmenes semanales en este Blog.
  • Y, por favor, no te olvides de darte una vuelta por nuestro grupo privado de Facebook, donde, además, de post con aclaraciones y curiosidades, tú también puedes compartir el contenido que consideres relevante y leer el de otros compañeros/as, abrir y participar en debates; e incluso, encontrarás con propuestas interesantes para llevar al aula.  sonrisa Para poder acceder a este grupo, copia y pega el código de acceso que encontrarás en el aula virtual.

Hoy empieza un nuevo desafío para ti: proteger, autoproteger y, sobre todo, poder salvar una vida sonrisa 

¡Gracias por aceptarlo!
img@storyset

¿La igualdad como materia en el currículo escolar?

Por angelajurado

Hoy, 25 de abril, da comienzo a una nueva edición del exitoso MOC para profesorado de la Comunidad de Madrid de ‘Educar en la igualdad. Prevención de la violencia de género’ impulsado por el CRIF ‘Las Acacias’.

A lo largo de mes y medio de intenso aprendizaje y debate, abordaremos estrategias, planes, documentación, materiales didácticos, etc. que ayuden al profesorado a abordar la coeducación y la igualdad en las aulas con el objetivo de combatir posibles discriminaciones y violencias en los centros educativos.

¿Educación en igualdad en el currículo?

En estudios y publicaciones realizadas en los últimos años, se ha confirmado que persisten ciertos prejuicios y estereotipos de género pese a los avances que, socialmente, hemos vivenciado. Por un lado, el profesor de Universitat de València, José E. Valle, en su libro “La educación en igualdad de género en la infancia y la adolescencia en las aulas españolas” así lo afirma tras analizar casi 400 equipos directivos de centros españoles de Educación Infantil y Primaria. (Noticia de referencia)

Por otro lado, otro tipo de estudios, como el que realizó Human Rights Watch, que valoran también la necesidad de una educación sexual en base a investigaciones y analíticas de datos tomados en sus proyectos

Ante esto, ¿sería necesaria una materia focalizada en la educación en igualdad en el currículo escolar? En algunas comunidades autónomas se han promocionado programas y planes que van encaminados precisamente a abordar esta problemática. 

De ahí que, dentro del acompañamiento docente en el CRIF ‘Las Acacias’, se impulse esta formación que hoy arranca, para proporcionar indicaciones, consejos y herramientas básicas con las que avanzar hacia la educación en igualdad. Por ello, os damos la bienvenida a todo el profesorado participante deseándoos un aprendizaje del todo enriquecedor e invitándoos a debatir y reflexionar sobre la coeducación e igualdad en las aulas.

La confianza digital en el aula

Por angelajurado

En la primavera de 2021, el Congreso y el Senado, pusieron sobre la mesa una proposición no de ley para plantear al Gobierno la creación de una asignatura de “Seguridad digital y responsabilidad en los comportamientos en el ciberespacio” para impartir como una materia más dentro del currículo escolar, enmarcada en el Plan Nacional de Competencias Digitales.

Entre sus motivos razonados, sus señorías hacían referencia a la necesidad de “Fomentar la concienciación con campañas y cursos de formación que estén dirigidos, incluso fuera del ámbito escolar, a la infancia y la adolescencia, incentivando el interés y fomentando de ese modo una cultura de ciberseguridad entre quienes en unos años tendrás responsabilidades profesionales públicas y privadas.”

Promoviendo la confianza digital en el profesorado

Bajo este contexto y la más que evidente necesidad de formarnos, toda la comunidad educativa, en el plano digital y sus posibles riesgos, surgen iniciativas formativas como la de este MOC de ‘Seguridad, privacidad e identidad digital en el entorno escolar’ promovido, entre otros, el CRIF ‘Las Acacias’ de la mano de organismos oficiales como Incibe e is4k y otros como la Universidad Politécnica y la Fundación Orange.

Los datos, proporcionados por el INE, revelan una realidad que ya conocemos: el uso de Internet no deja de crecer y por tanto se hace necesario conocer en profundidad no sólo sus beneficios sino también sus riesgos para poder abordar el manejo de las tecnologías digitales, especialmente en la docencia, con responsabilidad y mirada crítica.

Por eso, en este MOC, abordaremos, además de una manera didáctica y con sencillos consejos, estrategias y pasos, cómo cuidar nuestra presencia en redes y transmitirlo en el aula al alumnado.

Pero regresando al inicio de este artículo, ¿consideras necesaria una materia en ciberseguridad en el aula?

El conocimiento androcéntrico

Por lidia

Nadie puede negar lo mucho que hemos avanzado en una educación igualitaria entre hombres y mujeres pero, también es innegable persisten sesgos androcéntricos o valores patriarcales en la práctica y en los materiales con los que educamos a los chicos y chicas.

¿Qué es el androcentrismo? es la visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas. Esta concepción de la realidad parte de la idea de que la mirada masculina es la única posible y universal, por lo que se generaliza para toda la humanidad, sean hombres o mujeres.

El androcentrismo conlleva la invisibilidad de las mujeres y de su mundo, la negación de una mirada femenina y la ocultación de las aportaciones realizadas por las mujeres. Podremos pensar que esto es algo superado pero ¿buscamos ejemplos?

El sesgo androcéntrico se manifiesta en la feminización de ciertas áreas en detrimento de otras, el reparto de tareas en los laboratorios y en el trabajo de campo. A nadie se le escapa la feminización de las humanidades versus la masculinización de las áreas STEM.

Además, las comunidades científicas favorecen aquellas teorías que van mano a mano con el prejuicio sobre la inferioridad intelectual de las mujeres. Esto es así, particularmente en áreas como la biología evolutiva, la arqueología (Wylie, 1997), la neurociencia y las ciencias del comportamiento (Fausto-Sterling, 1992).

Por otra parte, la exclusión de las mujeres y la diversidad qua objetos de estudio de las ciencias, especialmente destaca esta cuestión en el área biológica y biomédica (Valls, 2006), pero no solo, conocido es el ejemplo de la Generación del 27 y la negación de las mujeres en sus filas sacado a la luz a partir de las “Sin sombrero” o el ostracismo al que se ha relegado a Juana Inés de la Cruz siendo una figura importantísima del Barroco literario español.

Como puede observarse, el androcentrismo sigue presente hoy en día y  supone, desde el punto de vista social, un cúmulo de discriminaciones y de injusticias hacia la mujer que no se tolerarían si no fuesen tales. En este sentido, la profesora Laura Nuño señala que “un elemento que afecta especialmente al ámbito académico es la naturalización del androcentrismo. Un hecho constatable que, en el mejor de los casos, se niega porque no se percibe y en el peor se defiende como esencia, costumbre o doctrina”.

Por su parte, Ana Sánchez Bello resume muy bien este aspecto en el siguiente fragmento de su artículo. “La historia ofrece el mismo tratamiento androcéntrico en lo referente a cómo se dicotomiza la relación entre los géneros. En ciertos libros de texto comienza la andadura de la visibilización de las mujeres al ser tratadas por la comunidad científica en cuanto a productoras y actoras de los acontecimientos sociales, pero su aparición en los manuales sigue teniendo un sesgo androcéntrico, y es la parcelación de las mujeres como grupo casi «étnico», específico, sin ligazón con la realidad operante en cuanto constitutivo de una sociedad determinada. Se suele tratar en un tema, en un apartado, la representación de las mujeres en la historia pero no se hace desde un todo, desde la sociedad y los papeles diferentes que existen y quién los jugaba y porqué, sino que se comenta la historia «de la humanidad» y en un apartado la especificidad de los hechos de las mujeres. Los valores que se representan siguen siendo los de la valentía para los varones y la privacidad para las mujeres. Se toma a las mujeres que ingresaron en el espacio público como una extrañeza y así se refleja en los manuales escolares”.

Por ello, como señala Nuño la búsqueda de la pretendida excelencia no será tal si no incorpora un enfoque de excelencia inclusiva que erradique las discriminaciones por razón de sexo y contemple una perspectiva no androcéntrica del conocimiento. Debemos educar en igualdad y eso significa señalar los sesgos androcéntricos allá donde los encontremos, pero también construir otro conocimiento libre del mismo.

Bibliografía:

FAUSTO-STERLING, A. (1992). Myths of Gender. Nueva York: BasicBooks.

NUÑO GÓMEZ, Laura; ÁLVAREZ CONDE, Enrique. Androcentrismo académico: la ficción de un conocimiento neutral. Feminismo/s, [S.l.], n. 29, p. 279-297, jun. 2017. ISSN 1989-9998. Disponible en: <https://feminismos.ua.es/article/view/2017-n29-androcentrismo-academico-la-ficcion-de-un-conocimiento-neutral>. Fecha de acceso: 26 abr. 2022 doi:https://doi.org/10.14198/fem.2017.29.11.

VALLS-LLOBET, Carme. Mujeres Invisibles. Editorial de Bolsillo. Barcelona 2006

WYLIE, A. (1997). The engendering of archaeology: refiguring feminist science studies. Osiris, 12: 80-99. http://www.jstor.org/stable/301900 

Convivencia, conflicto y acoso escolar en tiempos de normalización, tras la pandemia

Por maypascua

Un año más, este MOC de Mejora de la Convivencia y Prevención del Acoso Escolar ha tenido una gran acogida, 674 sois los inscritos en el curso. Estamos contentos por ir comprobando, que un año más, sois muchos los docentes, equipos de orientación y otros profesionales de la educación los que os implicáis cada edición de esta aventura formativa con el fin de mejorar el clima de la convivencia en los centros escolares y evitar casos de acoso escolar en la medida que sea posible.

Estamos creando una importante comunidad de aprendizaje con el grupo de Facebook  Convivencia MOC de más de 3.416 miembros interesados en temas de Convivencia Escolar y Prevención del Acoso, ¡y seguimos creciendo!

¡Muchas gracias a tod@s por vuestra participación en el Grupo de Facebook!

Es mucho más enriquecedor el MOC cuando compartís experiencias, opiniones y materiales en el grupo.

A lo largo de la semana, os habéis ido presentando y compartiendo con el grupo cual son las razones, que os han motivado para apuntaros en este MOC de Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar. En muchos casos, habéis explicado también los objetivos que esperáis conseguir con la realización del mismo.

 ¡Muchas gracias por vuestra participación!

En el Módulo 1, que acabamos de finalizar, se han explicado, a través de diversos vídeos los contenidos del tema; “El acoso escolar en el contexto de la convivencia”.

En el grupo de Facebook planteamos, al comienzo de la semana, un interesante debate en torno a dos cuestiones:

▶ ¿Has detectado problemas en convivencia escolar en tu centro?

▶ ¿Qué medidas se están tomando en tu centro para prevenirlos y/o solucionarlos?

Habéis contado vuestras vivencias, los proyectos puestos en marcha, las buenas prácticas, y además aportando recomendaciones que os han funcionado o que consideráis fundamental reforzar para seguir avanzando en materia de convivencia escolar.

Ha resultado muy enriquecedor para tdod@s este intercambio de opiniones, ya que procede de vuestra experiencia directa en las aulas. Nos habéis ofrecido una foto de muchas de las realidades que están pasando en el día a día de vuestros centros escolares.

Habéis explicado diferentes estrategias, figuras o planes encaminados a la mejora de la convivencia, que se están poniendo en práctica en vuestros centros, así como ciertas medida que consideráis necesario fomentar y mejorar.

  • Trabajar a través de la mediación: La figura de los mediadores nos decís que es muy útil para la resolución de conflictos leves. Es fundamental que aprendan a ser figuras activas en la resolución de problemas, utilizar el pensamiento crítico y usar la objetividad ante la situación que se ha generado. Opináis, que es necesario realizar formación inicial al alumnado para enseñarle herramientas adecuadas para resolver bien el conflicto y evitar la pérdida de tiempo, que suele ocurrir con bastante frecuencia en primaria.
  • La figura de los Mediadores o alumnos ayudantes en el recreo, en los centros que lo habéis probado, decís que funciona bastante bien, principalmente entre alumnos de distintos grupos que no tienen la posibilidad de solucionar los conflictos en clase con el tutor\a o el resto de docentes. Aunque ha sido difícil ponerlo en práctica estos últimos años por la pandemia al tener que separar parcelas por aulas en los patios, estáis empezando a retomarlo.
  • En los recreos en algunos centros habéis puesto en marcha proyectos de patio, en el que se ofrece material alternativo al fútbol para jugar, lo que disminuye considerablemente los conflictos.
  • Si ” No hay fútbol ni balones”, los conflictos en el patio disminuyen considerablemente, nos decís. Dar otras opciones distintas al fútbol en los recreos, ya que genera muchos conflictos entre los alumn@s. Nos habláis de programas de patios basado en diferentes rincones inclusivos con distintos tipos de juegos tanto dinámicos como más tranquilos (juegos de mesa, dianas…). Ofrecer alternativas en los patios, como puede ser; juegos de mesa, biblioteca, juegos tradicionales y turnos rotativos para el campo de fútbol y baloncesto. Así, se intenta evitar conflictos y favorecer las relaciones sociales entre los alumnos. Otra posibilidad es el “banco de la amistad” para ir allí cuando alguien se siente solo o un “rincón del conflicto” en el que haya dos sillas (una, con una oreja y otro, con una boca). Con la idea de que cuando surja un conflicto, puedan ir a este rincón y situarse en las sillas: uno escucha y el otro habla. Después, intercambiar los papeles, reflexionaban y llegaban a un acuerdo. Además en los recreos, nos explicáis que está resultando muy bien realizar distintas actividades de ocio; aula de juegos y taller de artesanía en el que participa de forma especial, que no exclusiva, el alumnado ACNEE.
  • Establecer contratos de convivencia redactado por ell@s, donde explican cómo quieren ser tratados y posibles sanciones para aquel que incumpla el contrato. Al ser redactado por ellos lo asumen como propio y al firmarlo adquiere mayor importancia y se implican más en que se respete.
  • Formación en disciplina positiva, tanto con las familias como con los docentes. Los alumn@s necesitan modelos positivos y de resolución de conflictos también desde la escuela.
  • Técnica del semáforo inteligente y el modelo de contrato conductual.
  • Trabajar la convivencia escolar y problemas de acoso a través de las tutorías junto con el departamento de orientación.
  • Hablar mucho con los alumnos acerca de sus problemas, relación entre ellos y con los profesores.
  • En algunas intervenciones nos contáis que habéis utilizado de la herramienta SociEscuela, sobre todo en los últimos cursos de la primaria y la ESO. Pensáis que la herramienta en si es un instrumento muy útil de evaluación de la convivencia dentro de las aulas, y en la mayor parte de los casos, los resultados confirmaron vuestras observaciones como tutor@s de las relaciones que se establecían entre los estudiantes en el aula. Parece una técnica de screening adecuada para conocer el clima de una clase, quienes son los líderes positivos, los excluidos y marginados y suele ser fiel a la realidad del aula. Por tanto, es una herramienta de prevención y de diagnóstico bastante útil. Además muy fácil de aplicar y adecuada desde 4º EP en adelante.
  • En las etapas de secundaria y bachillerato, resulta positivo establecer la figura de coordinador de convivencia, pero además es fundamental realizar formaciones en mediación y gestión de conflictos especialmente en estos niveles educativos.
  • Establecer en el centro un equipo de convivencia en el que participan varios profesores y en el que se trabaja la coordinación de los alumnos ayudantes ( 1º y 2º de ESO). A partir de 3º los ayudantes se les denomina alumnos promotores de la convivencia intentando que su función esté dirigida a proponer, organizar y colaborar en actividades que impliquen a todo el centro; jornadas temáticas como las relativas al día de la mujer, derechos humanos y de la infancia, contra la homofobia, transfobia y bifobia; por la integración de personas con discapacidad, mercado solidario con presencia de ONG…
  • Poner en marcha un punto Arco Iris en el que unos 30 alumnos (de ESO y Bachillerato) previamente formados, se encargan de informar y dar soporte a aquellos compañeros, que en cuestiones relativas a la diversidad sexual, puedan sufrir discriminación o simplemente necesiten ayuda o acompañamiento.
  • Recalcáis muchísimo la importancia de educar en la inteligencia emocional, para tratar de mejorar el clima de convivencia en el centro, enseñando a identificar las emociones desde edades tempranas. Consideráis muy importante la formación de los docentes en educación emocional, para luego poder trabajar en clase con los alumn@s la gestión de las emociones.
  • Trabajar con el alumnado para que desarrollen la capacidad de trabajar en equipo y adopten una actitud empática.
  • Asambleas con los alumnos desde la etapa infantil y mantenerlas en los siguientes niveles educativos. Establecer “la asamblea” como momento fundamental para la resolución de conflictos, si se trabaja este momento desde los primeros años puede dar frutos muy interesantes.
  • Establecer espacios de diálogos, para comentar qué situaciones conflictivas hay durante la semana permitiendo medir el clima de la clase.
  • Estas situaciones de acoso en el centro y en las aulas comienzan o se desarrollan, con frecuencia, en las redes sociales. Es bueno trabajar mucho esta cuestión a través de talleres y charlas de la Guardia Civil o la Policía Nacional.  Muchos adolescentes caen, casi sin darse cuenta, en el acoso a través de las RRSS, pues ni siquiera son conscientes de que lo que le están haciendo es acoso.
  • Intentar que el lenguaje utilizado por los alumn@s no acostumbre a normalizar incluir palabrotas e insultos y enseñarles a mantener normas básicas de escucha activa.
  • Las actuaciones no deber ser individuales de los tutores, sino que deben estar coordinadas, consensuadas en las diferentes estructuras del centro. Mucha comunicación entre todas las partes: tutor, otros profesores que acuden a la clase, equipo directivo, alumnos, familias implicadas…
  • Es importante detectar los casos de acoso rápidamente, y detectar si es una falsa acusación lo antes posible, ya que se puede acabar con la reputación de una persona de una manera muy gratuita.
  • Sistema de Entrevista; entre tutor@s y maestr@s observador@s, observación dentro del aula del comportamiento y reacciones del alumno presuntamente acosado y sus acosadores. Entrevista con la víctima, con los alumnos acosadores, con los observadores.
  • Es necesario empezar a educar a convivir desde la primera infancia, irles enseñando las habilidades indispensables para afrontar todos los retos de la vida.
  • Comenzar a prevenir el acoso escolar desde la etapa infantil a través del trabajo con inteligencia intrapersonal e interpersonal, habilidades sociales, resolución pacífica de conflictos, tolerancia ante las diferencias, respeto hacia los demás, etc. Trabajar a través de grupos cooperativos, muy beneficiosos para que se relacionen y adquieran valores positivos como la ayuda, la empatía ya que es super importante crear un clima de afecto y comprensión en el aula, para que se sientan seguros y cómodos. Trabajar el cambio y modificación de conducta con un “tiempo fuera” y reflexión por parte del alumno que increpa y dialogando mucho con el resto de alumn@s.
  • También nos habéis contado la aplicación en alguno de vuestros centros del Programa RETO (Respeto, Empatía y Tolerancia), programa centrado en las habilidades sociales, que se trabaja desde la etapa de Infantil y en toda la Primaria. Se tiene en cada clase; un rincón de resolución de conflictos, rincón de la calma, buzón de los problemas, caja de las emociones, recursos y todos ellos ayudan a trabajar desde muy pequeños a saber expresar sus emociones, exteriorizar problemas entre iguales y en el ámbito familiar, detectar posibles casos de acoso escolar, controlar los enfados y muchos aspectos más.
  • Consideráis la importancia de centrarse sobre todo en la prevención.
  • Se debe formar a toda la comunidad educativa sobre estas temáticas, de convivencia y prevención del acoso escolar.
  • Son bastante habituales en los centros tener conflictos generales, la mayoría en los cursos superiores debido a sus faltas de respeto entre compañeros y a que no dedican tiempo a conocerse realmente.
  • Trabajar con aprendizaje cooperativo es una metodología que ayuda a trabajar en equipo y por tanto a fomentar la convivencia escolar.

Hemos lanzado, a lo largo de esta semana varias cuestiones para reflexionar en comunidad, de forma paralela al debate:

Los colegios deberán tener un coordinador contra el acoso el próximo curso, su figura deberá escuchar a los menores y alertar sobre cualquier caso de acoso.

Además de la figura del coordinador de bienestar infantil en los centros educativos, se establecerá la del coordinador de protección en las entidades deportivas y de ocio, que será quién se encargue de que se implementen los planes y protocolos en el ámbito educativo, en el ocio y el deporte, de escuchar a los menores y sus avisos, y comunicar todo tipo de situaciones de riesgo.

¿Qué os parece la implantación de estas dos figuras en los centros educativos?

¿Serán de ayuda para frenar el acoso escolar en el ámbito educativo y proteger más a las víctimas?

En general os parece que es una oportunidad muy buena para seguir frenando el acoso escolar, pero deben asumir las funciones profesionales formados para ello. Si por no se dota de profesionales específicos y asumen las funciones profesionales no preparados, la administración estará dando funciones a las que los profesores no podrán dar adecuada respuesta en muchos casos, como hasta ahora está ocurriendo.

Otro tema, sobre el que se ha hablado es si hay una edad, o una etapa dónde el acoso escolar cobra especial relevancia en los centros escolares.

El Quinto Informe anual sobre Convivencia y Acoso escolar indica que según las cifras recogidas por la Inspección Educativa, el 78,2% de los casos de acoso se producen en Secundaria, seguido de Primaria (16,6%), Bachillerato (3,8%) y FP Básica (1,2%).
A la hora de actuar, los centros son los principales responsables de iniciar los protocolos (56,4%) junto con los padres (37,1%). A continuación aparecen las propias víctimas (3,8%) y sus compañeros (2,5%). En la mayoría de las situaciones, el acoso se produce de manera grupal (76,9%), frente al 23% individual, mientras que el 89,7% de los causantes forman parte del mismo curso que la víctima. En base a vuestra experiencia docente os preguntábamos; ¿Os sorprende?¿Pensáis que hay una edad, o una etapa dónde el acoso escolar cobra especial relevancia?

También preguntamos, si creéis en la eficacia para la mejora de la Convivencia Escolar de las actividades interniveles, transversalidad y actividades entre clases del mismo nivel o actividades internivel.

Así como, trabajar con comunidades de aprendizaje en las que puedan participar las familias y se fomentan los grupos interactivos.

En general, pensáis que es muy importante y necesario trabajar toda la Comunidad Educativa en equipo. Las familias son esenciales y eso no vale sólo con decirlo, hay que llevarlo a la práctica con el fin de que, trabajando conjuntamente la enseñanza sea mejor.  Con estas metodologías los niños y niñas aprenden a ayudarse, a respetarse mutuamente y todo ayuda a mejorar la convivencia del centro y fomentar su autoconfianza. La participación adecuada en las actividades del centro de los distintos miembros de la comunidad educativa es algo beneficioso para todos.

Las familias suelen participar en talleres y grupos interactivos que se realizan periódicamente en los centros y su implicación ayuda al proceso educativo y a la educación de sus hij@s.

Además, consideráis que es muy bueno involucrar a las familias también en los cursos superiores. En secundaria las familias se involucran mucho menos. Esto puede ser un gran erro porque aunque nos “parezcan mayores” en la ESO siguen siendo muy niños y por desgracia, muchas familias, a veces no saben lo que realmente pasa en el centro o por las cabezas de sus hijos e hijas, en una edad tan compleja y de tantos cambios.

En este módulo os plantemos también una encuesta, para conocer vuestras motivaciones y aspiraciones por las que os decidisteis a apuntar en este MOC.

Según las opiniones de los que habéis participado en esta encuesta, la motivación principal para decidiros a realizar este MOC, es conocer y aprender nuevas estrategias para detectar y prevenir el acoso escolar en vuestros centros escolares. ¡Esperamos que se cumplan vuestras expectativas!.

En este subtablero de Pinterest #ConvivenciaCRIF Modulo1 se han ido recopilando interesantes materiales en relación a la temática del MOC. Os animo a que, cada semana nos aportéis nuevos materiales a través de nuestras redes sociales, con el fin de ir alimentando estos tableros de aprendizaje cooperativo.

Os dejamos aquí, algunos de estos materiales y recursos;

No os olvidéis que estamos creando una gran comunidad de aprendizaje compartido en nuestras redes sociales. ¡Os esperamos!

Ha sido un gran comienzo de curso gracias a vuestra gran participación, continuamos aprendiendo en comunidad.

¡Vamos con el segundo módulo!

Dinamización: May Pascua (Social Media-Community Manager Sector Educativo)

❌